Otorgarán premio La Gran Nicoya al escritor Carlos Arauz Ramos

La celebración del 190 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya al Estado Libre de Costa Rica, servirá como telón de fondo para reconocer el trabajo que durante 30 años ha realizado, Carlos Arauz Ramos, escritor de 18 libros que rescatan las tradiciones, cultura y costumbres de Guanacaste y Costa Rica.

Durante un acto especial en la plazoleta del Parque Recaredo Briceño, el próximo 25 de julio, Arauz Ramos -ingeniero agrónomo de profesión- recibirá el premio “La Gran Nicoya” que reconoce la trayectoria de quienes se han preocupado por preservar las raíces de la provincia durante más de 25 años.

El galardón “La Gran Nicoya” -que se otorga por segunda ocasión- fue creado por Abdenago Torres, en el marco del programa “Nago de Nicoya: Historia, leyenda y tradición”.

“Los galardones están concebidos para resaltar la carrera cultural de personas que han realizado aportes fundamentales para que el “Ser Guanacasteco” nunca llegue a desaparecer”, precisó Torres.

La entrega del reconocimiento al escritor de la pampa se llevará a cabo durante el día más importante del Festival Cultural de la Anexión 2014, que este año se dedica a la Danza de la Yegüita y tiene como lema: “En homenaje a nuestra más auténtica manifestación cultural: La Danza Indígena de la Yegüita”.

Junto con Arauz también se otorgará el Premio “Odilón Juárez Obando” a la mejor intérprete de folclor, designación que recayó en Seidy Vázquez Espinoza; el Premio “Plinio Caravaca Cárdenas” a la mejor orquesta rítmica bailable, que le correspondió a la agrupación Azul Plata y el reconocimiento “Fidel Gamboa Goldemberg” a la mejor intérprete futurista, que le correspondió a la cantante Shalom.

Según el Alcalde de Nicoya, Marco Antonio Jiménez, estos homenajes sirven como acicate para incentivar el movimiento cultural en la pampa guanacasteca, que siempre se ha destaco por brindarle a Costa Rica una cantera prolífica de músicos, poetas, cantantes y creadores de las más diversas manifestaciones populares como las “bombas”, retahílas y leyendas.

“Para nadie es un secreto que la obra de don Carlos Arauz es un referente fundamental para todo aquel que desee conocer la historia de Guanacaste. La obra que él ha producido es un monumento al tesón y al esfuerzo, toda la provincia tiene que estar más que agradecida con este hijo de la pampa convertido en un verdadero cultor de las letras”, resaltó Jiménez.

Ultima obra

La más reciente de las obras de Arauz Ramos se titula “San Blas: Santo Patrono de Nicoya” una obra que empezó a circular en enero del presente año. De acuerdo con el autor el libro referencia sobre la institución de la Parroquia de Nicoya en 1544 dedicada a la advocación de San Blas. Los españoles propagaron la fe y la devoción por San Blas, por ser un santo muy milagroso y gran protector de la humanidad. Es el santo que imploramos en los quebrantos la salud. Su sola invocación calma las borrascas del alma y hace renacer la tranquilidad del espíritu. En sus festividades se le dan gracias por la salud y por los bienes recibidos durante el año”.

En diciembre próximo Arauz Ramos espera terminar otro proyecto titulado “Guanacastecos Ilustres” que pretende, mediante una serie de biografías cortas, destacar el aporte de pamperos descollantes en diversos campos del saber.