El audiovisual “La Cofradía de Nuestra Señorita Virgen de Guadalupe”, de la serie de tradiciones que forma parte del Programa de Promoción Cultural y Recreativa de la Universidad Nacional a Distancia, fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura Popular.
Susana Campos Molina, productora académica del audiovisual manifestó que para nosotros es de vital importancia trabajar en el fortalecimiento de aquellos elementos de la identidad local y nacional, como estrategia para hacer contrapeso a esa fuerte presión cultural externa que debilita las tradiciones y costumbres del país.
El audiovisual muestra las actividades que componen la fiesta nicoyana, entre ellas la pica de leña, la atolada, la contadera de días y la danza de la yegüita, entre otras. La Cofradía apoya y mantiene todas las actividades típicas que se realizan en torno a las festividades de la Virgen de Guadalupe, patrona del cantón nicoyano.
El Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional reconoce cada año a aquellas personas, grupos de proyección folclórica y cultural e intérpretes populares, instituciones y organismos o comunidades que hayan realizado un aporte significativo al estudio, recuperación, divulgación, proyección y dignificación de las manifestaciones autóctonas costarricenses.
«La producción forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA) y el Programa de Promoción Cultural y Recreativa, de la Dirección de Extensión Universitaria. Bajo la dirección y producción de Paola Rojas Lobo e Iván Porras Meléndez, el audiovisual aborda una tradición que data de 1.544 y se mantiene viva con el trabajo de la Cofradía, una agrupación conformada por nicoyanos».
El documental completo de casi una hora de duración puede ser observado visitando el siguiente sitio en Internet: