Obras en nuevo acueducto de Cóbano avanzan

  • Las obras que beneficiarán a más de 6.000 personas del cono sur de la Península de Nicoya avanzan más rápido de lo esperado, con respecto al cronograma de ejecución.

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) anunció el avance del proyecto de abastecimiento de agua potable en Cóbano, Etapa II, que pretende suministrar el líquido potable para 6.000 personas de las comunidades de Río Negro, Santa Fe, Los Mangos, La Mencha y La Tranquilidad.

Actualmente las obras que iniciaron 27 de febrero del 2023 registran un avance del 8.56 %, incluso superando lo establecido en el cronograma, aspecto que se debe a la nueva propuesta de la administración superior de la entidad de agilizar proyectos de infraestructura hídrica para el beneficio de la población.

La inversión del proyecto supera los 1.900 millones de colones y la institución pretende ponerlo al servicio de la población en agosto del 2024.

Como parte de los avances más significativos se destaca la instalación de 5.3 kilómetros de tubería de un total de 14, y que llevará el agua hasta las casas y comercios, este proceso se está realizando mediante el método de perforación horizontal dirigida, que consiste en introducir la tubería por debajo de la tierra sin hacer zanjas en las calles, evitando así el colapso vial, polvo y otros inconvenientes propios de una obra de esta magnitud.

Paralelamente se están perforando dos nuevos pozos en San Ramón de Arío que tienen la capacidad de producir hasta 2.000.0000 de litros de agua al día.

El proyecto también requerirá de la construcción de una tubería de conducción de 6.6 kilómetros de longitud, que irá desde el campo de pozos hasta el nuevo tanque de almacenamiento que se construirá.

Finalmente, se conectarán 350 nuevos medidores sobre la vía pública en Cóbano centro y sectores aledaños, lo que esto es de suma relevancia debido al impacto que genera la apertura de nuevas disponibilidades de agua para desarrollos inmobiliarios en esta comunidad del cono sur de la Península de Nicoya.

Las obras de este nuevo acueducto son financiadas por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y ejecutadas por una unidad especializada de AyA.