Niños guanacastecos disfrutarán del cine y valores

El proyecto “Cineforo” comprende una gira por 20 escuelas en las que se proyectará la película Intensa-Mente y luego habrá un conversatorio sobre el filme.

Los niños de 20 escuelas dentro y fuera de la Gran Metropolitana disfrutarán de una sesión de cine diferente: no solo se divertirán sino que además aprenderán valores para poner en práctica.

Cerca de 8.000 estudiantes de entre 9 y 12 años de escuelas públicas serán beneficiados con el proyecto “Cineforo”, organizado por la revista Magisterio en alianza con el Banco de Costa Rica (BCR).

Se trata de una gira por centros educativos con un alcance promedio de 400 estudiantes por escuela, solo en la primera etapa que va de abril a junio.

{loadmodule mod_banners,Anuncios Actualiza y Gana}

En cada una de las visitas se proyectará la película Intensa-Mente y luego habrá un conversatorio sobre el filme para que los niños puedan reflexionar sobre  el mensaje que les dejó el audiovisual.

Este 14 de junio a las 9 a.m. será el turno de la Escuela Josefina López Bonilla, en Santa Cruz y el 15 de junio, a las 9 a.m. habrá visita a la Escuela de Moracia, en Liberia.

Interacción

Las sesiones estarán a cargo del crítico de cine Mario Giacomelli y cada una de ellas comprende: una charla introductoria sobre los valores y enseñanzas de la película; proyección de la cinta en pantalla gigante; comentario final, análisis de contenido y un periodo de preguntas y respuestas.

La película elegida fue Intensa-Mente (Inside Out, 2015) de Pete Docter y Ronnie Del Carmen.

Esta cinta relata la historia de una niña de 12 años quien vive feliz junto a sus padres y es obligada a dejar a sus amigos para mudarse a otra ciudad.

Ella debe adaptarse a una nueva casa, un nuevo barrio y una nueva escuela. Sus experiencias son ilustradas desde el punto de vista de las cinco emociones que controlan su cerebro: alegría, tristeza, miedo, furia y desagrado.

“Una brillante fantasía para reflexionar sobre las experiencias que moldean el carácter de las personas y los mecanismos que regulan la mente del ser humano”, explicó Giacomelli.

Además, en cada sesión se imparten charlas sobre el ciberacoso  (cyberbullying) a cargo de expertos del Banco de Costa Rica.

La inauguración del ciclo se realizó el 25 de abril en la Escuela Pilar Jiménez ubicada en Guadalupe de Goicoechea.

Jared Molina, estudiante de dicho centro educativo, manifestó sentirse motivado con el proyecto, ya que la película tiene gran cantidad de valores que deben fortalecerse, como la unión familiar y la amistad.

“Esta iniciativa nos enseña, yo siempre he recibido el apoyo de mi familia y apoyo a mis amigos. El apoyo de quienes nos rodean es importante para poder lograr nuestras metas”, dijo.

Sobre revista Magisterio

La revista Magisterio se fundó en marzo de 1999 como la primera revista costarricense especializada en pedagogía y orientada a brindar apoyo a los profesionales de la educación y estudiantes. Hasta la fecha se han publicado 204 ediciones.

En las fotografías:
Actividad inaugural realizada el pasado 26 de abril en la Escuela Pilar Jiménez de Guadalupe.

El 14 de junio a las 9 a.m. será el turno de la Escuela Josefina López Bonilla, en Santa Cruz y 
el 15 de junio, a las 9 a.m. será en la Escuela de Moracia, en Liberia.