Nicoyanos cuentan con nueva Biblioteca Pública

Una inversión de ¢257 millones de colones del presupuesto del Sistema Nacional de Bibliotecas, del Ministerio de Cultura y Juventud, hizo posible que los nicoyanos dispongan de un moderno edificio destinado a biblioteca pública.

La Municipalidad de Nicoya aportará ¢35 millones para compra de equipo de cómputo; además cubrirá los salarios de tres funcionarios de la biblioteca.

La edificación consta de 385 m2 de construcción, y cuenta con salas de acervo bibliográfico, sala de cómputo, espacios de lectura, sala de consulta, cocineta, bodega, oficina administrativa y sala infantil con acceso a zona abierta techada.

Además, posee parqueo, zonas verdes y rampas de acceso al edificio. Por otra parte, la nueva biblioteca cumple con los requerimientos de la Ley 7600, al contar con servicios sanitarios especiales, rampas, ascensor, entre otros elementos.

Manuel Obregón, ministro de Cultura y Juventud, afirmó que “la comunidad de Nicoya se ha caracterizado por ser un ejemplo en la divulgación de sus costumbres y tradiciones. Este nuevo edificio le permitirá a la ciudadanía tener acceso a servicios bibliotecarios de forma eficiente y eficaz, en un inmueble que reúne las condiciones y requerimientos necesarios. La población demandante de este servicio asciende a más de 150 mil personas, en su mayoría estudiantes de escuelas, colegios y universidades, entre otras instituciones de enseñanza”.

Según datos del Sistema Nacional de Bibliotecas, dentro de los beneficiarios que podrán disfrutar de los servicios del nuevo edificio de la Biblioteca de Nicoya, se encuentran cinco escuelas primarias, diez colegios, tres centros educativos privados de primaria y secundaria; así como dos universidades públicas y dos privadas, además de toda la comunidad en general.

Decreto

En su visita la Presidenta de la República firmó el decreto que declara la festividad que se celebra anualmente en la ciudad de Nicoya, denominada “Nuestra Señorita Virgen de Guadalupe” con sus diversas expresiones culturales, Patrimonio Cultural Inmaterial del cantón de Nicoya, y por extensión de la provincia de Guanacaste.