Nicoya y Nandayure intensifican acciones para frenar el dengue

Funcionarios de las Áreas Rectoras de Salud de Nandayure y Nicoya, con el apoyo del Nivel Central y Regional, así como de diversas instituciones y actores sociales; intensificaron acciones para frenar el aumento de casos de dengue en las zonas de mayor riesgo, acatando los lineamientos técnicos y generales del Plan Nacional de Contingencia contra esta enfermedad que afecta a casi todo el país.

En los cantones de Nicoya y Nandayure, brigadas de funcionarios (as) del Ministerio de Salud coordinaron jornadas de limpieza para la erradicación de criaderos del mosquito transmisor del dengue. También se impulsaron campañas de divulgación y educación dirigidas a toda la población y, asimismo, se desarrollaron actividades de fumigación (con equipo pesado y termonebulización) en los sectores de mayor riesgo, entre otras labores.

En el cantón de Nicoya con el apoyo de diversos actores sociales, como por ejemplo CCSS, MAG, MINAE, SENASA, Fuerza Pública y el MEP; se reforzó el accionar en diversos sectores del casco central de la Ciudad Colonial, tales como Barrio la Virginia, Guadalupe, Matabuey, La Granja, San Isidro y Mansión, San Antonio y Nicoya Centro.

En total se visitaron 2.870 viviendas, se eliminaron 23.030 kilogramos de residuos, se encontraron 13.688 criaderos del mosquito transmisor del dengue y, se realizaron actividades de fumigación con equipo pesado y termonebulización”, informó la Dra. Zinnia Cordero Vargas, Directora del Área Rectora de Salud de Nicoya.

El Área Rectora de Salud de Nicoya con el apoyo de la Municipalidad, MINAET, CCSS, universidades privadas, medios de comunicación, empresa privada y población en general, también realizó una campaña de recolección de residuos no tradicionales en varios sectores del casco central; tales como La Cananga, San Martín, El Carmen y Santa Lucía, entre otros.

Gracias a estas acciones se eliminaron toneladas de desechos; se visitaron 1.536 viviendas y, se encontraron 2.019 criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Por otra parte, en el Anfiteatro del Parque de Nandayure, de una manera interactiva con música y mensajes alusivos de prevención del dengue, se logró ejecutar una campaña masiva de destrucción de criaderos en el distrito central de Nandayure (Carmona), con el apoyo de más de 20 actores sociales y 70 participantes de la comunidad, informó la Dra. Natalia Rodríguez Cárdenas, Directora del Área Rectora de Salud de Nandayure.

En términos generales, en el cantón de Nandayure se lograron recoger aproximadamente 2 toneladas de residuos; incluyendo basura tradicional, media tonelada de llantas, 150 kilos de envases plásticos reciclable y un total de 400 kgs. de residuos electrónicos, agregó Rodríguez, quien además destacó que “a través de los inspectores del Equipo de Regulación de la Salud se logró realizar inspecciones de verificación de presencia de criaderos con larvas de Aedes aegypti, en establecimientos comerciales e instituciones públicas como escuelas y colegios del distrito de Carmona, Santa Rita y Zapotal”.

Posterior a la identificación de lotes baldíos o edificios abandonados, se realizaron inspecciones en aproximadamente 25 lotes ubicados en el sector de Carmona centro. En aquellos lotes en los que se comprobó un posible riesgo para la transmisión del dengue, se realizó de manera permisiva el ordenamiento sanitario a los dueños o propietarios de los mismos, agregó.

Con el apoyo de 10 fumigadores del Ministerio de Salud se logró realizar una fumigación masiva interna en los siguientes sectores: Carmona Centro (un total de 500 casas y 161 establecimientos); Santa Rita (un total de 250 casa) y, San Pablo Centro (un total de 200 casas).