El próximo 7 de diciembre la novena edición del Festival de la Luz Nicoya Brilla 2013, reunirá a 15 bandas de lugares como Cañas, Tibás, Zarcero, Cartago, Palmares, Aserrí, San José, Puntarenas, Bagaces, San Carlos, Alajuelita, Pocosol de San Carlos e incluso de Panamá, en un evento que servirá como telón de fondo para festejar el 165 aniversario de la creación de este pujante cantón guanacasteco.
El programa del Festival -organizado por la Municipalidad de Nicoya- se iniciará, a las 10 a.m., con la sesión del Concejo Municipal para recordar el 165 Aniversario de cantonato, durante un encuentro en el Parque Recadero Briceño.
De acuerdo con Oliver Pérez, Coordinador General del Festival, a las 12 mediodía, comenzará un ronda de conciertos para los amantes de la música Roots, Ska y Rock, con los grupos Souhlinaje, Cabuya y Nicoa 37.
“Tenemos varios meses de estar trabajando en la organización del Festival 2013 que, como gran novedad servirá para recordar nuestras raíces nicoyanas y chorotegas; por dicha, hemos encontrado tanta receptividad de los invitados que incluso nos visitará la Banda del Instituto América de Panamá”, destacó Pérez.
Para las 3 p.m. del 7 de diciembre está previsto un pasacalles con bandas del cantón y otras invitadas. En el encuentro estarán: la Banda Saúl Cárdenas, Banda del Liceo Bocas de Nosara, Banda de Caimital, Banda de Barra Honda, Banda del Colegio Técnico de Corralillo (todas de Nicoya), Banda Escuela Ricardo Moreno (Jicaral), Banda Independiente El Carmen (Guadalupe), Banda Juvenil Ritmo Moreño (cantón de Mora), Banda CESJ (Hojancha) y la Banda del Colegio Técnico José Daniel Flores Zavaleta (Santa María de Dota).
Según el Atlas Cantonal del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) la región de Nicoya fue descubierta por don Gil González Dávila en 1523, cuando fue recibido por el cacique Nicoa con gran amabilidad, quien le entregó un rico aporte en oro, en estatuas y otros objetos. En enero de 1561 don Juan de Cavallón, procedente de Granada, pasó por la zona en su expedición que llegó al Valle Central del país.
“Hacia el año de 1544 se erigió la Parroquia de Nicoya la más antigua establecida por los españoles en nuestro territorio nacional, dedicada a San Blas; la primera ermita fue construida posiblemente de paja. La iglesia fue destruida por un incendio en 1634, lo cual significó una gran pérdida, ya que con la edificación se fue también el archivo donde se guardaban valiosos documentos”, destaca el Atlas Cantonal.
En 1848, mediante ley No 36, del 7 de diciembre, Nicoya se constituyó como cantón segundo de la Provincia Guanacaste.