Mural elaborado por personal y docentes del INA muestra al país la cultura guanacasteca

Un amplio mural pintado en un sector de la tapia que circunda el estadio de futbol Edgardo Baltodano, de Liberia, se convirtió en el medio para expresar a los guanacastecos, costarricenses y extranjeros una muestra de la cultura de Guanacaste.

La obra es creación del docente Juan Alberto Alpízar, de la sede Regional del INA en Liberia; quien fue acompañado en su elaboración por personal del núcleo Salud Cultura y Artesanía, además de un grupo de quince estudiantes del modulo Creación de Murales Populares.

El mural fue concebido como parte de las obras de mejoramiento a que fue sometido el estadio de Liberia para contar con el derecho de ser una de las sedes del Campeonato Mundial de Futbol Femenino Sub 17.

En el acto de inauguración de esta pintura mural participaron William Corrales, ministro del Deporte; José Antonio Li Piñar, Gerente del INA; Vera Vargas, promotora de Cultura del MCJ; Mario Chacón, Director de la sede de la Regional Chorotega del INA; docentes, estudiantes de la misma institución e invitados especiales

En la ocasión el Gerente del INA expresó: “Nos reunimos para mostrar a la comunidad liberiana y guanacasteca el trabajo del personal del INA y sus estudiante  plasmado en este mural denominado “Imagen de Identidad de Guanacaste” que recoge aspectos de la cultura guanacasteca tales como infraestructura, topes, desfiles de caballistas,  mascaradas, bailes típicos, elaboración de artesanías y otras muestras de su cultura.

El funcionario indicó que en la sede regional del INA estamos conscientes que más allá de las individualidades que puedan existir somos parte de una identidad colectiva, que forma esta rica región que tiene las bases sólidas para alcanzar lo que merecemos.

Para el funcionario la elaboración del mural es una clara demostración del trabajo conjunto que llevan a cabo en el INA, que además deja constancia de sus frutos.

“El reto que tiene esta sede regional para poder hacer frente a las necesidades de capacitación que requiere el desarrollo de la región es grande, pero no es mayor a las oportunidades que tenemos para crecer” enfatizó el Gerente del INA.

Por su parte, Vera Vargas, Directora de Cultura; manifestó que la elaboración del mural es el punto de partida del Guanacastearte como expresión de la identidad guanacasteca; añadió que más que segregar, en Guanacaste queremos construir juntos, afrontar los retos que se nos presentan y construir un futuro mejor, para poderla heredar a las futuras generaciones.