Municipalidades de Guanacaste analizan ordenamiento territorial de Costa Rica

El Ministerio de Descentralización y Desarrollo Local, IFAM, y el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH); realizaron el taller  denominado “Construyendo la Política Nacional de Ordenamiento Territorial de Costa Rica” con las municipalidades de Guanacaste y los concejos municipales de distrito de Colorado, Cóbano, Lepanto y Parquera.

La actividad se llevó a cabo el  19 de abril  en la ciudad de Cañas, con el fin de realizar una presentación de la Política, y talleres para la revisión y análisis específico con énfasis en lo local, con el objetivo de obtener insumos de los gobiernos locales  para mejorar el producto final.

El Ministro de Descentralización y Presidente Ejecutivo del IFAM, Lic. Juan Rafael Marín Quirós, indicó que se espera obtener dos productos de este Taller, la sensibilización de los gobiernos locales en el tema del ordenamiento del territorio y un insumo borrador de aportes para la Política Nacional de Ordenamiento Territorial de parte de las municipalidades.

La participación de los Gobiernos Locales, es la segunda etapa del proceso de consulta llevado a cabo en marzo de 2012, para realizar una revisión de los lineamientos propuestos para la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) con el sector Municipal.

Razón por la que se realizarán 9 actividades provinciales y regionales, 4 presenciales y 5 por teleconferencia; con la participación de las Alcaldías, y las personas encargadas del área de ordenamiento territorial en las municipalidades. Las conexiones de la conferencia, se realizarán desde IFAM, y un funcionario de Ministerio del Vivienda estará en la región facilitando el evento.

La PNOT busca ser un instrumento de Política Pública y una iniciativa continua, que integre un marco de objetivos comunes entre una serie de actores diversos y tradicionalmente dispersos, al mismo tiempo, busca constituirse en una guía para la planificación estratégica del territorio costarricense, con una perspectiva de largo plazo y coordinación interinstitucional.

La propuesta de la  Política presenta lineamientos en tres ejes de desarrollo territorial que buscan afianzar el principio del bien común sobre el interés particular:

  • Calidad del hábitat: Cuyos lineamientos buscan sentar las bases para la gestión de asentamientos humanos, seguros y poli funcionales en el marco de ciudades compactas y planificadas.
  • Protección y Manejo Ambiental: Eje que busca armonizar las diversas actividades humanas con el ambiente y a través de sus lineamientos responder a coyunturas globales como el cambio climático, la degradación del suelo y la diversidad biológica.
  • Competitividad territorial: Basada en el fortalecimiento de las capacidades locales, la promoción de la tecnología y la reforma legal que nos facilita tener normas que permitan una gestión territorial ágil y contemporánea.