Municipalidad de Nicoya impulsa creación de un parque ambiental

La Municipalidad de Nicoya empezó a desarrollar un proyecto para crear un Parque Ambiental que se ubicará en una finca de 15 hectáreas situada dos kilómetros al noroeste del centro de esta ciudad guanacasteca.

De acuerdo con el Alcalde de Nicoya, Marco Antonio Jiménez, en la actualidad la Unidad de Gestión Ambiental de ese gobierno local se encuentra analizando los detalles del plan como; por ejemplo, costos, diseño de senderos y posibles alianzas con empresas privadas.

“Nosotros esperamos que el Parque Ambiental se empiece a construir a principios del 2014 y esté listo para fines de ese mismo año, hemos conceptualizado que se tratará de un sitio que podrá ser visitado por las familias, quienes recibirán charlas en temas relacionados con la sostenibilidad y la ecología”, resaltó Jiménez.

Esa finca donde se desarrollará el Parque Ambiental, se compró en el 2009 en la administración municipal anterior, para un relleno sanitario, pero con el tiempo se determinó que carecía de las condiciones necesarias para ese fin. Por esa razón, el lugar será aprovechado para la protección del ambiente, la flora y la fauna.

Junto con el proyecto para desarrollar un Parque Ambiental, en la actualidad la Municipalidad de este cantón guanacasteco lleva a cabo un Programa de Manejo Integral de Residuos que ha logrado la reutilización de 350 toneladas métricas, desde mayo del 2011 hasta la fecha.

El Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos del Departamento de Gestión Ambiental, de la Municipal de Nicoya, ha logrado la reutilización de 350 toneladas métricas desde mayo del 2011 cuando se abrió el Centro de Recuperación de Materiales que requirió de una inversión de ¢ 70 millones, suma que incluye infraestructura, equipo y vehículos.

“La iniciativa de reciclaje, junto con el futuro Parque Ambiental, nos permitirán consolidar los esfuerzos que ha venido realizando el cantón para impulsar la sostenibilidad como una de las principales metas de trabajo del Municipio. Hemos concebido el futuro Parque Ambiental como un sitio que pueda ser visitado por las familias con los niños, un lugar donde se puedan realizar eventos deportivos e incluso culturales y educativos, donde se pueda apreciar la naturaleza en vivo”, precisó Jiménez.