La Municipalidad de Nicoya implementó tecnología de punta que incluye el uso de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, siglas en inglés) para mejorar el registro catastral de propiedades, realizar el cálculo de pago de tributos de un modo más eficiente y llevar a cabo un inventario adecuado de la red de caminos rurales del cantón.
El plan de mejoramiento tecnológico de la Oficina Municipal de Catastro, que se inició el año pasado, se financió mediante recursos financieros provenientes de un crédito gestionado con el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, por un monto de ¢350 millones.
De acuerdo con el Alcalde, Marco Antonio Jiménez; el empréstito se logró con el visto bueno del Concejo Municipal con el fin de que el catastro cantonal tuviera la debida actualización conforme aparecen nuevas construcciones o se desarrolle otro tipo de infraestructuras (viviendas, edificios o nuevas rutas de comunicación terrestre).
“El crédito con el Banco Popular fue por un monto de ¢350 millones, de ahí tomamos una parte para llevar a cabo este plan. Además, la Alcaldía aprobó y ordenó la tramitación de un proceso de compra por ¢20 millones con el fin de adquirir el equipo de medición de alta precisión para la Unidad de Catastro, en el marco del Programa Ordenado, Dirigido y Controlado (ORDICO)” destacó Jiménez.
El Alcalde Jiménez indicó que estos soportes tecnológicos en materia catastral permitirán implementar una mejor estimación del valor de las propiedades para el pago del impuesto territorial y con esa actualización, mejorar los ingresos del gobierno local.
El uso del Programa ORDICO facilitará labores como levantamiento de información de propiedades municipales, zonas verdes, parques y otras áreas inscritas a nombre del gobierno local y recolección de datos de caminos públicos, entre otros.
Las compras de tecnología para el catastro municipal incluyeron un sistema de posicionamiento global (GPS) con orientación satelital, dos GPS navegadores, un equipo de cómputo de alta tecnología, dos motocicletas y dos vehículos.