La Municipalidad de Nicoya, con el aval del Ministerio de Cultura y Juventud, empezó a desarrollar un proyecto para construir una plaza, justo frente a la Iglesia Colonial de este cantón con una inversión de ¢144 millones.
El proyecto formará una sola área arquitectónica entre el Parque Recaredo Briceño y la Iglesia San Blas, que en 1995 fue declara Patrimonio Histórico y Arquitectónico Nacional.
La construcción de ese templo data de 1544 y está ubicado en el mismo lugar donde posteriormente, en 1644, se construyó una segunda Iglesia.
Según datos históricos en la época de la llegada de los españoles donde hoy se encuentra el Templo San Blas, existió un centro ceremonial indígena justo en la Sacristía sur. En ese lugar ahora se ubica El Museo San Blas que actualmente posee 106 piezas de imaginería, ciriales, objetos litúrgicos en plata, bronce y cobre.
La iniciativa de construcción de una plaza en la zona verde frente al Templo Colonial, resaltará la belleza de ese monumento histórico, porque las nuevas obras estarán acorde con la Iglesia para destacar el legado de la cultura chorotega.
De acuerdo con Marco Jiménez, Alcalde de Nicoya, la plaza representará una figura con líneas similares a los diseños geométricos chorotegas.
“El escenario principal será de doble uso, estará ubicado en el lugar que actualmente tiene el kiosco del Parque Recadero Briceño. La primera parte del escenario, cuyo frente se ubicará hacia el sur, podrá albergar espectáculos pequeños para un público aproximado de 500 personas. La segunda sección, contará con un frente ubicado hacia el norte (hacia la plaza) donde se podrán realizar espectáculos con poblaciones mayores de 2.500 personas. Y como decimos siempre…hay que tomar decisiones”, indicó el jerarca de la Municipalidad nicoyana.
Obra vanguardista
Los planos de la nueva plaza establecen que contará con una superficie adoquina, red eléctrica subterránea, iluminación, dos kioscos y mobiliario adecuado para la presencia de espectáculos públicos; además, de áreas de jardín con especies nativas de la zona.
“En la actualidad Nicoya no cuenta con infraestructura apropiada para que las actividades culturales como el teatro, la danza y la música se realicen en instalaciones de primer nivel, esta carencia nos limita las iniciativas para exponer nuestra cultura al mundo. La provincia de Guanacaste va más allá de ser playas, y riqueza natural, es una zona que a lo largo de la historia se ha caracterizado, por el trabajo de hombres y mujeres, que en su diario vivir han creado la gran riqueza cultural que los caracteriza, manifiesta en producciones como la música, la danza, la poesía, la gastronomía y la artesanía; solamente para mencionar algunos ejemplos”, destacó el Alcalde Jiménez.
La propuesta de la plaza tiene el visto bueno del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Nacional del Ministerio de Cultura y Juventud. Según el cronograma de las obras los trabajos estarán concluidos en marzo del 2013.