Desde que asumió su cargo como Alcalde Municipal de Hojancha, el Sr. Eduardo Pineda Alvarado se impuso una meta muy ambiciosa: sanear las finanzas del gobierno local y mantener un presupuesto equilibrado entre ingresos y gastos.
“Esta tarea no habría sido posible de iniciar y poner en marcha sin el decidido apoyo de los regidores y síndicos del Concejo Municipal que acogieron como propio este compromiso y han mantenido una posición firme en cuanto a racionalizar el gasto y destinar los recursos existentes al pago de salarios y ejecución de obras en beneficio de los distritos” explicó el Alcalde Municipal.
En este esfuerzo también se ha contado con la comprensión y valiosa colaboración de la Presidenta Municipal Sra. Nery Arias, quien en todo momento ha respaldado las diferentes propuestas emitidas por la Alcaldía.
Al inicio de su gestión, el Alcalde Municipal encontró un déficit de ¢35 millones que luego de ser cubierto ha dado pasó a una situación de superávit, dinero que ha sido utilizado para la realización de obras en los diferentes distritos.
Desde el año 2009, se les adeuda a los funcionarios municipales un ajuste de salarios que se originó a partir de un estudio elaborado por el Servicio Civil y que en aquel momento el Concejo Municipal tomó el acuerdo para que dicho ajuste se hiciera efectivo, situación que a la fecha no se ha podido subsanar. Por esta razón en el presupuesto ordinario 2014 estos dineros se están incluyendo, monto que se estima alrededor de ¢50.000.000,00 para liquidar ese pendiente.
Cabe mencionar que el presupuesto municipal para el año 2014 tuvo un incremento del 22{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en relación al año 2013, pasando de ¢575.000.000.0 a ¢704.000.000.00, así mismo indica que un 42{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del mismo esta dirigido al pago de salarios, expresó el Sr. Pineda.
Infraestructura
La atención de la red vial Cantonal de Hojancha, estimada en 325 kilómetros también ocupa un lugar importante en la agenda del Alcalde Municipal, ya que actualmente los kilómetros reportados ante el MOPT son aproximadamente 95, quedando 230 kilómetros sin inventariar. La idea es que con la realización de un nuevo inventario de caminos, que se hace con la coordinación de la Unidad Técnica de Gestión Vial, se nos giren por medio de la Ley 8114, mas recursos que permitan hacer una intervención más completa de la Red Vial Cantonal, permitiendo así ayudar a los pequeños y medianos productores del cantón.
El Alcalde Municipal indicó por otra parte que a raíz de la declaratoria de emergencia decretada por los efectos del huracán Thomas se logró la adjudicación de una partida de ¢200 millones por parte de la Comisión Nacional de Emergencias. Actualmente las empresas interesadas en intervenir los caminos Maravilla-San Isidro, Monte Romo–La Cunda-Pita Rayada y Huacas–Avellanas, que son estratégicos para sacar la producción agrícola, hacen los estudios necesarios a fin de presentar sus ofertas a la Comisión de Emergencias, para emprender los trabajos de mantenimiento en lastre.
Eficiencia en el cobro
Para el Alcalde Pineda las municipalidades deben ser autosuficientes y eso deben lograrlo mediante una mejor gestión en el cobro de los impuestos y sobre todo, depurando sus bases de datos, a fin de eliminar cálculos erróneos sobre el impuesto de bienes inmuebles.
También es un firme defensor de mantener las finanzas sanas evitando crear más plazas, reduciendo el gasto y elevando la recaudación, labor que debe realizar el Departamento de Cobro, a quien se le brinda el apoyo por parte del inspector de rentas, catastro, presupuesto y vicealcaldía.
En este punto el Alcalde Pineda indicó que un estudio comparativo entre junio del 2012 y junio del 2013 reveló un incremento de alrededor de ¢50 millones en el cobro, gracias a una labor de recaudación coordinada de los departamentos arriba citados.
Recolección de desechos
La recolección y disposición de los desechos sólidos que plantea serios retos a las municipalidades de Guanacaste, en el caso de Hojancha ha sido manejado en forma adecuada, iniciando con el cierre técnico del vertedero del cantón, gracias a la colaboración del Ministerio de Salud y en particular de la Dra. Yessenia Ruiz Arias, Directora de esa dependencia
El servicio se brinda desde hace bastante tiempo en el distrito primero Hojancha, mismo que se hace dos veces por semana, por medio de un camión recolector. A partir del año 2013 se extiende al Distrito de Puerto Carrillo, además se valora la posibilidad de extenderlos a los distritos de Monte Romo y Huacas, además de la comunidad de Matambu.
“Como resultado de esa labor, comenta el Alcalde Municipal, la playa Carrillo es además de una de las hermosas de la provincia y el mundo, una de las más limpias”·
Cantón verde
Uno de los motivos que más orgullo despierta para el Alcalde y el Concejo Municipal es que al cumplirse 42 años de fundación de Hojancha, éste es considerado un cantón “verde” y “limpio” que sus habitantes quieren mantener a toda costa, contando para ello con la colaboración del MAG, MINAET, La Caja Costarricense del Seguro Social, el Centro Agrícola Cantonal de Hojancha, Coopepilangosta entre otras, así como todas las instituciones educativas del Cantón. Cabe señalar que Hojancha posee actualmente 09 banderas azules.
Mirador
Una de los proyectos que más satisfacción le depara al gobierno local de Hojancha es la recuperación del Mirador en Puerto Carrillo, que estará listo para finales de este año y comprende la colocación de poyos y mesas de concreto, siembra de árboles y construcción de una barrera para el disfrute del turismo local e internacional.
La comunidad de Hojancha también se ha visto beneficiada con la construcción de una obra destinada al paso de peatones, ubicada cerca de la entrada a Matambú, labor en la que jugó un papel importante el programa “Persona Joven” que impulsa la administración Chinchilla, destinado parte de su presupuesto a la ejecución de la obra.