<

MOPT y CONAVI definieron nuevo modelo de ejecución para Ruta Uno

  • Con el propósito de resguardar los fondos públicos evitando indemnizaciones y dando término al Fideicomiso existente.

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y el Consejo Nacional de Vialidad, definieron un nuevo modelo de ejecución del Proyecto Integral de la Ruta Uno para la ampliación del Corredor Vial San José-San Ramón, siguiendo las recomendaciones del Ente Contralor. Dicho modelo incluirá los mecanismos de estructuración financiera necesarios para la obtención del financiamiento del proyecto. Como resultado de la pandemia, el flujo vehicular sufrió variaciones, por lo que el nuevo modelo requiere revisar las condiciones para garantizar la generación de fondos.

En virtud de lo anterior, las autoridades de Obras Públicas y Transportes han girado instrucciones al Banco de Costa Rica, en su condición de fiduciario del Fideicomiso del Corredor Vial San José – San Ramón, para replantear los alcances del contrato de fideicomiso y sus costos. El BCR, a solicitud de los Fideicomitentes, ha formulado varios escenarios bajo un nuevo modelo congruente con los intereses del MOPT y CONAVI.

Las autoridades del MOPT y del CONAVI prepararán un adendum al contrato de fideicomiso vigente para redefinir su plazo de vigencia, alcance, dimensiones de la Unidad Administradora del Proyecto del Fideicomiso (UAP) y sus costos. Dicha propuesta será sometida para su refrendo por parte de la Contraloría General de la República, en procura de una transición ordenada y transparente del Fideicomiso. Este proceso de transición deberá concluir a más tardar en el mes de diciembre del 2024.

En cuanto a la ejecución del Programa de Obras Impostergables (OBIS) de la Ruta Uno, y demás procesos pendientes se establecerá lo siguiente, sujeto al refrendo de la Contraloría General de la República:

Con respecto al contrato de diseño y construcción de las OBIS del Lote 1 (Conector Barreal – Castella, Intercambio Firestone y puentes de Río Segundo, Ciruelas y Alajuela), las garantías de buena obra serán atendidas por las autoridades que correspondan, para continuar la supervisión de los trabajos que realiza actualmente el contratista encargado.

La ejecución del contrato de diseño y construcción de las OBIS del Lote 2A, para la ampliación y mejoramiento del Intercambio Circunvalación y del puente del Río Torres; así como la contratación y ejecución del Lote 2B (mejoramiento de las estaciones de peaje existentes), serán asumidos por el CONAVI.