- Cooperación financiera por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se utilizaría para adaptar Puerto de Caldera.
Para que el Instituto Costarricense de Puertos del Pácífico (INCOP) pueda realizar las obras necesarias en Puerto Caldera para que entre en operación el ferry con El Salvador, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) solicitará en los próximos días al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) una cooperación por hasta US$350,000.
“El proyecto ha tenido diferentes limitaciones, entre ellas la adaptación de la estructura física de manera que no interrumpiera el servicio del Puerto Caldera, y es por ello que nos metimos de cabeza para habilitar unos terrenos adyacentes propiedad del MOPT. Al momento se ha hecho limpieza y obras adicionales como cerramientos y mejoras en el acceso, y ahora estamos solicitando la cooperación al BCIE, como gestor financiero de Centroamérica, para hacer realidad este proyecto tan necesario para el transporte marítimo entre los países centroamericanos”, indicó el ministro del MOPT, Luis Amador.
“Este es un proyecto prioritario para el Banco al tratarse de un tema de integración y competitividad regional, por lo que lo tratamos en el marco del Directorio realizado el mes pasado en San José, en una reunión sostenida entre los representantes de Costa Rica y El Salvador ante el BCIE y el ministro Amador, nos encontramos en total disposición de apoyar las acciones necesarias para ponerlo en marcha”, resaltó el jefe país del BCIE en Costa Rica, Álvaro Alfaro.
Se estima que al entrar en operación el ferry Costa Rica – El Salvador, el transporte de mercancías pasaría de 4 días a 18 horas aproximadamente, beneficiando a toda la región.