Ministerio de Salud y hoteleros inician plan contra el Chikungunya

La Cámara Costarricense de Hoteles (CCH) iniciará un plan de prevención contra el virus de Chikungunya en conjunto con el Ministerio de Salud, con el fin de evitar que los turistas y la población en general se contagien de esta peligrosa enfermedad y a su vez evitar enviar un mensaje de pánico que ahuyente a nuestros turistas nacionales y extranjeros.

El Presidente de la CCH, Gustavo Araya, sostuvo una reunión con las autoridades de Salud para que los hoteles a lo largo del país empiecen a eliminar los criaderos de los moquitos que transmiten el virus. “Esta alianza tiene una función preventiva y no queremos esperar a que la situación empeore para actuar”, aseguró Araya.

La Cámara y el Ministerio buscarán, a través de un plan a corto plazo, que los hoteles realicen una limpieza en sus instalaciones y comunidades para eliminar cualquier criadero, que podrían ser fuentes, macetas o cualquier recipiente que contenga agua.

Ambas instituciones trabajan en un procedimiento que se realizará simultáneamente a nivel nacional para hacer consciencia en la población sobre los efectos que esta enfermedad puede traer. Adicionalmente se realizará una campaña que alerte pero no auyente a los turistas.
Enfermedad
La enfermedad del Chikungunya es trasmitida por el mismo mosquito que porta el virus del dengue el Aedes Aegypti o el Aedes Albopictus y ha sido detectado en varios países de Centroamérica, incluida Costa Rica. Los síntomas de este nuevo padecimiento son similiares a los del dengue, sin embargo, según los expertos son “más fuertes”.

La persona picada puede presentar fiebre repentina mayor de 39 grados. Además genera dolor e inflamación de las articulaciones que puede durar desde seis meses hasta un año.

Así también se manifiesta con dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupciones en la piel o sarpullido.

Prevenciones
El Ministerio de Salud recomienda a los hoteles eliminar los criaderos de mosquitos, que principalmente son:

  • Llantas
  • Baldes
  • Tanques de almacenamiento de agua
  • Bebederos de animales
  • Plásticos negros
  • Tarros
  • Canoas
  • Platos de macetas