<

Mineros de Abangares piden asistencia y apoyo

El cierre del expediente #96 del Registro Minero, de la Dirección de Geología y Minas, ha provocado una situación de incertidumbre y desempleo entre las personas dedicadas a la explotación del oro en las minas de Abangares.

Esta situación motivó a los diputados miembros de la Comisión Especial Investigadora de la Provincia de Guanacaste, a reunirse con el fin de analizar la situación de la extracción minera en el cantón Abangares, en el marco de la Ley 8904 y su reglamento.

Los diputados de la Comisión de Guanacaste, Marta Arauz Mora, Johnny Leiva Badilla, Víctor Morales Zapata y Juan Marín Quirós; analizaron con representantes del Poder Ejecutivo , mineros, Defensoría de los Habitantes, IMAS y Municipalidad, la situación de la minería.

Se contó con la participación de Edgar Gutiérrez Espeleta, Ministro de Ambiente y Energía; Fernando Llorca, Ministro de Salud; Gerardo Alvarado, Gerente General del IMAS; Jorge Calvo Calvo, Alcalde Municipal de Abangares y Representantes de Coopeabangares, Coopebonanza y Coopeoro.

Minor Villegas de Coopebonanza dijo que desde hace un mes, se encuentran sin poder trabajar por el orden de cierre de las minas, girado por el Ministerio de Ambiente y Energía, lo que agrava la situación de cientos de familias que dependen de la extracción del oro.

“Somos más de 1.000 padres de familia, cuyos ingresos dependen exclusivamente de la minería. Queremos ayuda para poder tener donde trabajar, porque en Abangares no hay otra fuente de trabajo que no sea la minería” expreso Villegas.

Los mineros denunciaron que los quieren meter a la cárcel por trabajar para mantener a sus familias, en la única actividad que conocen y con la cual se ganan la vida desde hace muchos años, tanto así que, Abangares fue declarado cantón minero.

“Ocupamos trabajar, porque de eso depende el sustento de nuestras familias” dijo Alfredo Guzmán de Coopeoro.

El diputado Juan Marín Quirós, se manifestó a favor de establecer una hoja de ruta, con la participación de los distintos actores políticos y de la sociedad civil abangareña, donde, desde los estudios técnicos, se pueda brindar asistencia y apoyo a los mineros, respetando lo establecido en nuestro ordenamiento jurídico.

Asimismo, el IMAS desde hace unos 15 días, lleva a cabo el levantamiento de listas de familias afectadas por la paralización de las minas, con el fin de brindarles un subsidio entre los 50 a 100 mil colones mensuales, siempre y cuando clasifiquen luego de realizado el estudio socio económico.

Por su parte la diputada Marlene Madrigal Flores manifestó el compromiso de la Administración Solís Rivera, de continuar con los procesos de diálogo y acompañamiento al cantón minero, con el objetivo de buscar soluciones integrales sustentadas técnicamente.

Como logro importante, la legisladora expresó la apertura para que representantes de las otras cooperativas del cantón, se integren a la mesa de diálogo que lidera la Vicepresidencia de la República; además del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) que valora la lista de familias beneficiarias.