Con el fin de informar y sensibilizar al sector de empresarios autobuseros sobre las políticas de Gobierno, para lograr una disminución en la huella carbono de sus flotillas; el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) en conjunto con el Consejo de Transporte Público (CTP), realizó un taller sobre las ventajas de cambiar el transporte público a otras tecnologías renovables.
Durante el taller se presentaron estudios, proyectos, propuestas y alternativas para que los empresarios autobuseros tomen en cuenta a la hora de renovar sus flotillas, ya que actualmente el transporte público representa el 15{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de la contaminación atmosférica del país.
“Estamos presentando a los empresarios cuales son las condiciones financieras y estudios serios como los de la Universidad Nacional, que indican a cuales tecnologías deberían cambiarse; con el fin de que cuando renueven sus concesiones lo hagan con flotillas nuevas y menos contaminantes”, expresó el Ministro Castro.
Alrededor de 4 mil autobuses y 12 mil taxis, tienen que renovar su concesión el próximo año para que puedan circular con normalidad en el 2014; por lo que se les solicita a los empresarios que a la hora de cambiar sus flotillas, piensen en unidades menos contaminantes y más eficientes con el ambiente.
Entre las alternativas que se presentaron resaltó la investigación y estudio que realiza la empresa AD ASTRA en conjunto con RECOPE, la Universidad Earth y la empresa Cummings, que consiste en crear tanques de almacenamiento de alta eficiencia y alta presión de hidrogeno, con lo que se reduciría el consumo de combustibles en los autobuses, ya que el hidrogeno sustituye una parte del combustible, produciendo que el vehículo consuma menos gasolina y por lo tanto contamine menos el ambiente.
“Además de la propuesta de AD ASTRA, la cual esperamos este lista lo más pronto posible, tenemos para los autobuseros que deseen modificar sus flotillas, unidades con motores que utilizan combustibles alternativos como gas LPG o NG, buses eléctricos, financiamiento bancario con tasas menores a las básicas y autobuses a costo, añadió el Ministro Castro.