Denuncian organizaciones
Doce organizaciones de pescadores y de desarrollo de las comunidades de Tambor, Cabuya, Mal País, Santa Teresa y Manzanillo elevaron su malestar, por la falta de apoyo del MINAE para crear un Área Marina de Manejo.
La queja se da luego de haber seguido un proceso de diálogo y negociación durante aproximadamente un año de construcción consensuada, para la creación de un modelo de gobernanza en el área marina delimitada entre Piedra Amarilla y Refugio Caletas.
Desde el pasado 9 de marzo del 2015, las organizaciones presentaron una solicitud formal al Ministro de Ambiente pidiendo que se emita una directriz de esa cartera, exigiendo respeto de a los acuerdos tomados por las comunidades bajo un proceso participativo.
De acuerdo con las organizaciones, el no tener aún el decreto de creación firmado para esta área, provocó que se multiplicaran los problemas de saqueo de cambute y langosta de pequeño tamaño, así como el uso de trasmallos a profundidad y largas extensiones en las desembocaduras de los ríos, todo esto sin que INCOPESCA actúe o eleve denuncias del problema.
La falta del decreto de creación que el MINAE aún no firma, ha atrasado el inicio de las gestiones para la elaboración de un Plan de Manejo y Plan de Ordenamiento Pesquero, el acompañamiento del INCOPESCA para facilitar la gestión necesaria para cumplir con los objetivos de uso sostenible y conservación de los recursos marino costeros de la zona, así como otras acciones que integren vecinos y expertos en pro del manejo adecuado de la zona.
“Nos topamos al día de hoy con la incertidumbre pues han pasado muchos meses y no vemos concretadas las acciones necesarias para continuar con el modelo de Gobernanza que aprobamos” afirma un documento que hicieron llegar las organizaciones al ministro de ambiente Edgar Gutiérrez, mismo que fue recibido, pero que al día de hoy no ha recibido respuesta del jerarca.
Entre las solicitudes de las organizaciones al modelo de gobernanza se sugirió al MINAE el apoyo para la creación del Área Marina para el Manejo de la Península de Nicoya (AMMPN), la creación del Consejo Local Ambiental del AMMPN, así como la creación del modelo de organización multisectorial para la nueva área.
Esta carta se suma al malestar ya mostrado por 16 organizaciones ambientalistas que están trabajando en temas marino-costeros, y que en semanas pasadas pidieron apoyo al Presidente para que se implemente una agenda ambiental marina integral.