Minae inicia proceso de formulación de la política nacional de humedales

En el marco de la Agenda Azul, el Ministerio de Ambiente y Energía, a través del Viceministerio de Agua realizó el Lanzamiento del Proceso de Formulación de la Política Nacional de Humedales, donde se detallaron los lineamientos y la hoja de ruta, que se desarrollará en adelante y que busca atender la conservación y manejo sostenible de los humedales de importancia internacional.

El objetivo de este proceso es formular una Política Nacional de Humedales que contenga los lineamientos y la estrategia que deberá seguir el país, para el correcto manejo y conservación de los humedales, en búsqueda de un uso racional de estos ecosistemas, así como continuar contado con los servicios que prestan de manera sostenible.

Los humedales son de alta importancia por su capacidad de almacenamiento y suministro de agua para distinta actividades humanas, así como para la reproducción, anidación y desarrollo de algunas especies. Además funcionan como barreras corta vientos y estabilizadores en el aumento del nivel del mar.

Para el MINAE es importante contar con una Política Nacional de Humedales porque podrá reconocer los problemas que los afectan y así plantear acciones focalizadas para solucionarlos; proyectará los humedales como ecosistemas que requieren enfoques de manejo y conservación diferenciados de otros ecosistemas, ya que éstos son ambientalmente más sensibles que el resto y focalizará la atención de los legisladores y población general en aspectos prioritarios de los humedales.

El Ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez destacó “los humedales son ecosistemas que tienen altos beneficios para las comunidades, pero sobre todo para el desarrollo saludable de la biodiversidad en un país. Costa Rica requiere una política de humedales clara, transparente, vinculante en el sentido que incorpore a las comunidades en los procesos de gestión, y esta política no se tiene. De ahí la importancia dentro de las pautas que definió la Administración Solís Rivera, para que junto con una participación amplia de actores, podamos empezar a construir la política de humedales que tanto requiere el país”.

Dentro de las metas del Plan está enunciar los principios, objetivos y estrategias que sean claras para el manejo y conservación de los humedales, además de establecer las responsabilidades gubernamentales, no gubernamentales, y de la sociedad civil en general, en lo que respecta a la aplicación de dicha Política.

“Los humedales son ecosistemas esenciales para la vida en el Planeta, su capacidad de almacenamiento y depuración del agua son básicos para la estabilidad de especies y recursos naturales que le dan el sustento necesario a las diversas necesidades ecológicas y humanas. Una política pública hacia su conservación y manejo sostenible permitirá definir los pasos de la sociedad costarricense en los próximos años, visibilizando y enfatizando en acciones estratégicas para el disfrute de sus recursos, la distribución de sus beneficios y la garantía de un ambiente sano y equilibrado”, manifestó Fernando Mora, Viceministro de Agua.

El proceso inicia con el lanzamiento de Formulación y en esta primera fase se trabajará con un documento base que elaboró el Proyecto Humedales, del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), y la opinión de un grupo de expertos de sectores técnicos, políticos, públicos y privados, además de la sociedad civil. Dicho documento será consultado en las 6 Regiones del país: Brunca, Central, Chorotega, Huetar Norte, Huetar Caribe y Pacífico Central.
Una vez validado el borrador de la política, se tendrán los lineamientos con que se trabajarán los planes regionales.