Más de 20 instituciones y 16 jerarcas de Gobierno asistieron a la primera reunión de la Mesa de Trabajo por Guanacaste, realizada en las instalaciones de la Universidad Earth en Liberia, según lo definió el Acuerdo Nº39 firmado por el Gobierno el pasado 25 de julio en Nicoya.
La Mesa de Trabajo que contó con representantes de comunidades, sectores productivos, diputados, municipalidades, Asadas, e instituciones, abordará la problemática derivada del abastecimiento de agua para consumo humano, mediante el Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (PIAAG), la creación de empleo y el desarrollo productivo como temas prioritarios.
Sin embargo, también se trabajará en seis ejes temáticos: Provisión de agua e infraestructura hídrica, Proyectos productivos, Infraestructura vial y transporte, Investigación e innovación sobre medidas de adaptación a sequía y cambio climático, Proyectos de inversión pública y privada en la provincia; además de Vivienda, educación y salud
“Estoy muy contento que hayamos iniciado exitosamente con tan buena representación y con la mejor de las voluntades de los sectores representados. Esta Administración desea trabajar por medio de una participación plena de los ciudadanos y eso requiere que no haya imposiciones. Por eso sometimos a consideración de los participantes una propuesta de metodología, entre todos se ajustó y finalmente tenemos una forma de trabajo definida”, afirmó el coordinador de la mesa y Ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez.
A la actividad también se hizo presente el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, quien agradeció a los sectores su presencia en el espacio.
“Al esfuerzo que arrancó un mes después del acuerdo firmado el pasado 25 de julio, se le dará seguimiento mediante las comisiones de trabajo definidas junto a los sectores participantes. El compromiso del Gobierno es sentarse con la comunidad para mostrar cómo se va avanzando para que esta pueda ayudarnos también con ideas para facilitar los procesos”, agregó Alfaro.
¿Quiénes participan?
Los sectores agrícola, ganadero, turístico (turismo, hotelero y comercial), de generación eléctrica y de acueductos comunales (ASADAS), así como la Coordinadora de Movilización Unitaria Nacional (COMUN), la Federación de Municipalidades de la Guanacaste y cada municipalidad de la provincia tendrán representación en la Mesa de Trabajo por Guanacaste.
Por su parte, el Gobierno en la Mesa será representado por los jerarcas del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Hacienda, Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AYA), Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (SENARA), Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Programa Tejiendo Desarrollo.
Las universidades públicas presentes en la provincia (UNA, UNED y UCR) así como el Invenio y la EARTH, también brindarán apoyo y asesoría técnica para el desarrollo de los planes de trabajo de cada eje temático establecido.
La Mesa de Trabajo le dará seguimiento a la ejecución de los proyectos que favorezcan el desarrollo de la provincia y facilitará la rendición de cuentas trimestral sobre el avance de cada uno de ellos. Sin embargo, esta no sustituirá las facultades legales de los involucrados en ella o de otras entidades públicas. Los acuerdos logrados deben ser implementados y ejecutados por las vías legales e instituciones correspondientes, según reza el Acuerdo Presidencial Nº39 firmado por el Gobierno el pasado 25 de Julio en Nicoya.