MEP ayudará a las juntas de educación en Guanacaste para desarrollar infraestructura

En Comunidades afectadas por terremoto de 2012

El viceministerio Administrativo y la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE), del Ministerio de Educación Pública (MEP), coordinará el trabajo de las juntas de educación y administrativas responsables de desarrollar proyectos de infraestructura pendientes en Guanacaste desde el 2012 con la colaboración de las municipalidades de Santa Cruz y Nicoya.

El viceministro Administrativo del MEP, Marco Fallas, se refirió a la importancia y la necesidad de atender los problemas y remediar los errores del pasado ya que el avance de los proyectos es mínimo y se requieren canales efectivos de comunicación con las comunidades.

“Estamos aquí para dar acompañamiento y resolver problemas. Abriremos un canal entre las comunidades educativas, los supervisores de circuito, los directores regionales, la DIEE y el viceministerio. Asumimos un compromiso con la mejora de la infraestructura educativa”, señaló Fallas.

Walter Muñoz, director de la DIEE, informó que las juntas administrativas y de educación participarán en procesos de inducción en sus respectivas direcciones regionales, junto con funcionarios de oficinas centrales.

“Conversamos con los representantes de juntas que desconocen el estado real de su situación, por lo que hemos involucrado a diferentes actores en el proceso. Se requiere replicar las buenas experiencias y compartir información. Los proyectos de infraestructura educativa exigen el liderazgo local”, puntualizó Muñoz.

Durante su visita a Guanacaste, las autoridades del MEP atendieron a los supervisores de Santa Cruz y Nicoya, escuela Central de Filadelfia, escuela Veracruz, escuela Trapiche, Colegio Técnico Profesional 27 de abril, escuela San Pedro, escuela Puerto Humo, escuela El Rosario y escuela Corral de Piedra.

También, escuela La Montañita, escuela Luis Dobles Segreda, escuela Portal de Belén, escuela Gamalotal, escuela Cacique Nicoa, escuela Arturo Solano, Liceo de Belén, escuela Carlos Miller y Liceo de Nicoya. Escuela Cerro Chompipe, Zaragoza, Nosarita, Miramar, Cupertino Briceño, CTP de Hojancha, Pilangosta y San Rafael.

Además, Altos del Socorro, José Martí, San Francisco, Samara, El Torito, Bocas de Nosara, Liceo de Sámara, El Cacao, Billo Zeledón, La Soledad, Presbítero José Daniel Carmona, Brasilito, Linderos, Tabaco, Bellavista, Cerro Azul, Javilla, Las Pampas, Los Ángeles, Quebrada Grande, San Gabriel y CTP de Cañas, entre otras.