<

MEIC establece arancel adicional del 27,06{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} sobre las importaciones de arroz pilado

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), concluyó la investigación sobre la petitoria para establecer una medida de salvaguardia sobre las importaciones de arroz pilado, la cual determinó que existen pruebas que establecen una relación entre el aumento del volumen de importaciones de arroz pilado y la amenaza de daño grave a la producción nacional de este cereal.

Este acto autoriza a la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda, la imposición de una medida de salvaguardia definitiva de un 27,06{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} adicional, sobre el nivel de arancel existente a las importaciones de arroz pilado.

El establecimiento de la medida será aplicada por un período de 4 años ajustado a los términos del Acuerdo sobre Salvaguardias y el Reglamento Centroamericano sobre Medidas de Salvaguardia, de conformidad con el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés). La medida entrará a regir el día siguiente en que se concluya las consultas previas por parte de los países afectados.

“La aplicación de esta medida de defensa comercial le permitirá a la rama de producción nacional contar con el tiempo necesario para ejecutar un plan de ajuste, que le permita adecuar su nivel de competitividad y disminuir los efectos que se asocian a la existencia de la amenaza de daño grave que implica las importaciones de arroz pilado”, expresó Welmer Ramos, Ministro de Economía, Industria y Comercio.

La adopción de la medida le permite al sector público exigir el cumplimiento del plan de ajuste al sector arrocero y el realineamiento del precio local del arroz pilado con el precio internacional, el cual dará inicio, junto con la aplicación de la medida, pues el MEIC está publicando una propuesta nueva de fijación de precios en consulta, que implica una reducción para el precio del arroz pilado al consumidor de aproximadamente un 4{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}.

El esquema de fijación de precios, de la Administración Solís Rivera, buscará reducir de forma gradual la brecha existente entre los precios domésticos contra los precios internacionales. La regulación de precios buscará que el efecto del mix de la producción nacional -más competitiva en el futuro- e importaciones de arroz, se trasladen al consumidor final.

Amenazas

Las importaciones de arroz pilado ponen en riesgo la actividad de más de 1.000 productores y de poco más de 10 industrias arroceras. La amenaza de daño grave pondría en riesgo la infraestructura e inversión realizada por cada uno de los actores involucrados en el sector arrocero: equipos en las fincas e infraestructura instalada para molienda del arroz en granza.

La imposición de la medida de defensa comercial implica que el sector arrocero debe someterse a un plan de ajuste que le permita recuperar y solventar los riesgos asociados a la amenaza de daño grave que implican las importaciones de arroz pilado. Este plan de ajuste se tiene que implementar dentro del período de vigencia de la medida.

El plan de ajuste incluye la reducción del costo de materia prima, mayor eficiencia en el sector industrial y el traslado de beneficios al consumidor final.

Dicho plan de ajuste ya fue iniciado. Tanto el MEIC como la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ) impulsaron a los actores del sector arrocero, productores e industriales, a firmar un manual de buenas prácticas comerciales. Este manual concretó acuerdos y compromisos mutuos para establecer reglas claras de comportamiento comercial.