Más de 2.700 proyectos de empresarias han sido financiadas por Banco Popular

En su compromiso con promover el bienestar de las personas trabajadoras del país, el Banco Popular reportó a febrero del 2014 más de 43.000 millones de colones colocados para fortalecer a más de 2700 empresas y proyectos liderados por mujeres. Esto representa un aumento de cerca del 10{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este apoyo se alinea a las acciones que realiza la entidad por promover opciones que permiten un acceso justo y equitativo a fuentes de crédito en las diferentes regiones del país.

“En el Banco Popular brindamos a las mujeres alternativas de financiamiento y servicios de desarrollo empresarial acordes a sus necesidades y las de sus familias. Con este aporte, contribuimos a su empoderamiento personal y social, así como a su autonomía y potenciamiento económico”, explicó Carlos Mario Alpizar, Director de la Banca de Desarrollo Empresarial y Social.

Dentro de estas alternativas está el programa “BP Empresarias”, en el cual a febrero invirtió más de ¢8.000 millones en soluciones de financiamiento a 404 empresas que tienen como representante a una mujer. Durante el 2014 este producto dispone de ¢4000 millones para beneficiar a más mujeres en todo el país.

Este programa posee características diferenciadas además de la tasa de interés más baja del mercado. Por ello, no solo se limita al otorgamiento de recursos, sino que incluye la asesoría en gestión empresarial y planes de negocio, los cuales son ofrecidos por el Banco en alianza con instituciones educativas, con el fin de potenciar el crecimiento de su industria.

Otra de las acciones impulsadas por el Banco, es el programa “Creando Empresarias”, que junto al Ministerio de Economía, Industria y Comercio, capacitó durante el 2013, a 552 mujeres de 20 cantones del país, con un éxito de promoción del 75{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de graduadas, que lograron finalizar su Plan de Negocios. Estas mujeres recibieron asesoría en temas que van desde autoestima hasta el diseño de marca, pasando por formas adecuadas de comercialización, establecimiento de precios, mejoramiento en la distribución, trámites legales que deben tener en cuenta en sus negocios, entre otros.

Desarrollo empresarial

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Banco Popular apoyó la realización de la “Feria de Mujeres Emprendedoras, Abangares 2014” los días 7 y 8 de marzo pasados, en el parque central de las Juntas de Abangares. La actividad fue dedicada a la Banca Social de la entidad.

Durante la feria 20 artesanas mostraron sus productos diferenciados en textiles, pintura, cerámica, bisutería, productos elaborados con materiales reciclados, entre otros. Estas empresarias forman parte de una red de mujeres que se impulsa en el cantón para la capacitación, desarrollo de sus negocios y acercamiento a posibilidades reales de financiamiento. La actividad se realizó en conjunto con la Municipalidad de Abangares y su Oficina de la Mujer.

Este tipo de actividades son ejemplo del impulso que brinda el Banco a propuestas para el desarrollo empresarial femenino en las diferentes regiones del país. A la fecha en la región de Guanacaste el Banco Popular financia 732 proyectos encabezados por mujeres, para un total superior a los ¢11 mil millones aproximadamente.

Además el programa “BP Empresarias” actualmente suma más de 40 casos exitosos de clientas financiadas y en “Creando Empresarias” se capacitó a 100 mujeres de Cañas, Liberia y Santa Cruz.

Con estas acciones el Banco Popular afianza su apoyo a los sectores empresariales liderados por mujeres y mantiene su presencia en todas las zonas del país.