Entre las primeras familias fundadoras de la colonia Carmona se recuerda las de Félix y Ramón Alpízar Barrantes, Guadalupe González, Pío Blanco y Joel Fallas. Algunos colonos como don Tobías Rojas que llegaron con sus padres viven aún y evocan recuerdos del pasado.
En San Pablo y Santa Rita ya habitaban algunas familias así como en lugar escogido como asiento de la colonia, tal es el caso de la familia de Elías Briceño y los Vega Figueroa.
Poco tiempo después fueron llegando más y más familias procedentes de casi todos los mismos cantones de donde provenían los fundadores, ese proceso dio como resultado que los pioneros de la colonia seguramente añorando las serranías de sus cantones de origen comenzaron a escalar los cerros que limitan a Carmona y a descubrir esos bellos paraísos vírgenes hasta ese entonces.
De este modo surgieron las actuales comunidades: Maquenco, Cerro Azul, Zapotal, Casa de Zinc (hoy San Rafael), Rio Oro, Bella Vista y Los Perdidos (actualmente Los Ángeles).
Cartagos y guanacastecos
Dos grupos humanos han dado vida y aportado folclore y riqueza cultural a Nandayure.
Nos referimos a los “cartagos” y los guanacastecos. Los primeros amantes de las serranías y los otros de la bajura. Al principio hubo recelos por parte de uno y otro grupo, pero con el transcurso del tiempo, se logró una total convivencia.