Limpieza de quebrada Hornillas en Bagaces con un avance del 58%

Periódico Guanacaste a la altura

Se busca disminuir la carga de sedimento que quedó en el cauce tras los impactos del huracán con una inversión de ?202 millones en obras para limpiar en esta zona un tramo de 3 mil metros.

Se ejecutan trabajos también en Río Cuipilapa, Quebrada Los Patos, Quebrada Herrumbe, Quebrada Arenas y la reconstrucción del grupo 1 de caminos en el cantón de La Cruz.

 

Los trabajos de limpieza y canalización de la quebrada Hornillas, en La Fortuna de Bagaces, que iniciaron el 23 de mayo presentan un avance que supera el 58% de las obras, de acuerdo con el reporte de los expertos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

El proyecto forma parte de las obras definitivas aprobadas en el Plan General de la Emergencia, para atender los impactos provocados por el huracán Otto.

Según detallan los ingenieros, con esta intervención se busca canalizar y limpiar un tramo de 3.000 metros de la quebrada, con el fin de mejorar la sección hidráulica y disminuir la carga de sedimento que se encuentra en el cauce, lo que representa una inversión de ?202 millones.

{loadmodule mod_banners,Anuncios Actualiza y Gana}

Las obras forman parte de un convenio específico de colaboración entre la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el ICE.

El proceso de reconstrucción ante los impactos del huracán Otto son trabajos sobre los cuales mantenemos una constante vigilancia y monitoreo del avance de las obras, para dar soluciones a las familias y comunidades que fueron afectadas y que requieren acciones eficientes y articuladas”, comentó el Presidente Solís Rivera, durante una gira de inspección realizada el día de hoy.

En esta etapa, el ICE desarrollará algunas de las obras aprobadas por la Junta Directiva de la CNE mediante planes de inversión. La supervisión y seguimiento técnico está a cargo de la Unidad Ejecutora nombrada para este convenio específico: el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) por medio de la Dirección de Obras Fluviales y la CNE como entre fiscalizador.

La limpieza y canalización de ríos es vital en el proceso de reconstrucción. Por recomendación de los expertos de la CNE, no se debe reconstruir casas, puentes o caminos en lugares de riesgo; no obstante, este tipo de trabajos en los ríos ayudarán a mitigar la vulnerabilidad de dichas comunidades.

Hemos apoyado al gobierno local de Bagaces en las diferentes etapas de la Emergencia, desde aspectos operativos y técnicos -inspecciones aéreas y terrestres- hasta la emisión de informes que son insumos importantes para orientar el ordenamiento territorial y el apoyo económico para los proyectos de recuperación que sobrepasan los ?13 mil millones, dinero que han aportado los costarricenses para Bagaces”, señaló el Dr. Iván Brenes, presidente de la CNE.

 

Más obras se ejecutan

Además de la intervención en la quebrada Hornillas, el pasado 6 de junio iniciaron los trabajos en el río Cuipilapa y quebrada Los Patos, obras que representan una inversión de ?174 millones y tienen un avance del 50.7%.

El 8 de junio comenzaron las labores en la quebrada Herrumbre (inversión ?202 millones, avance 28.6%) y el 12 de junio en otro sector del río Cuipilapa y la quebrada Arenas (inversión ?216 millones, avance 57.4%).

A esto se suma la reconstrucción de caminos en el cantón de La Cruz (Grupo 1) que arrancó el pasado 11 de julio; información que confirmó esta mañana el Comisionado Presidencial para la Reconstrucción, Mariano Figueres, durante la visita a la zona del Presidente de la República.