Con el fin de establecer reglas claras en la movilización y transporte de ganado en pie, sus productos y subproductos,de acuerdo con las disposiciones que establece la Ley Nº 8799y con ello coadyuvar en la defensa del patrimonio del Sector Ganadero Nacional, en el diario oficial La Gaceta Nº186 fue publicado el decreto ejecutivo Nº 37918-MAG-S-SP-MOPT“Reglamento a la Ley de Control de Ganado Bovino, Prevención y Sanción de su Robo, Hurto y Receptación”.
Dicho reglamento es el resultado de unesfuerzo conjunto del Servicio Nacional de Salud Animal, entidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Fuerza Pública y CORFOGA entre otros, para definir los procedimientos, mecanismos y responsabilidades para controlar, regular, prevenir y sancionar el destace, la matanza, el apoderamiento, la movilización, el transporte, la comercialización, el contrabando y la negociación de ganado bovino, así como de sus productos y subproductos.
En esta reglamentación se incluye también normalización sobre la identificación de los bovinos, el uso de guías para la movilización de ganado bovino dentro del territorio nacional, así comola obligación de los transportistas de pasar por el puesto de control permanente o Delegación de Policía más cercana al establecimiento de embarque de los animales, ya quelas guías que no hayan sido controladas en al menos un puesto de control policial se consideran incompletas y no podrán ser recibidas en las subastas y mataderos.
Además, los puestos de vigilancia deberán llevar un registro con los datos aportados en la guía, que servirá para el control de los embarques.
En virtud de este nuevo reglamento, SENASA ha realizado capacitaciones a sus funcionarios y a los funcionarios de Fuerza Pública para que la labor se realice de forma ágil, en apoyo al sector productivo nacional.
Las acciones serán coordinadas con agentes de la Fuerza Pública, el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el SENASA, para realizar operativos específicos que protejan el patrimonio de los productores ganaderos, quienes han dado un aporte decidido y responsable en la implementación de esta normativa.