OPINIÓN
En Costa Rica existe un sistema tributario bastante amplio que se encuentra conformado por los ingresos que recauda el Ministerio de Hacienda y las municipalidades. En el país existen varios impuestos estatales como por ejemplo, el impuesto sobre la renta, impuestos a las personas jurídicas, impuesto sobre bienes inmuebles, impuesto sobre el valor agregado IVA, entre otros.
Si bien, Costa Rica es considerado como uno de los países con una carga tributaria muy alta y tomando en cuenta que esto debería de cambiar, no deja de ser importante el hecho de que el pago de los impuestos son necesarios debido a que el estado con base a estos puede obtener recursos para invertirlos en educación, salud, obras públicas, mejorar el impulso a diferentes áreas económicas que podrían ser beneficiosas para un buen crecimiento de la economía del país. No pagar impuestos evita que los gobiernos destinen recursos para cubrir las necesidades de la sociedad, por eso se convierte esta obligación en una acción fundamental.
Partiendo de esta idea, la problemática se genera cuando existe una desigualdad en el pago de estos impuestos dando a conocer un alto porcentaje de evasión fiscal a nivel nacional. Pero ¿Quiénes son los que más evaden los impuestos?, es muy difícil identificar de forma directa quienes son los evasores de impuestos porque su información se ve protegida por la Ley Tributaria, pero lamentablemente se sabe que algunas de las empresas consideradas como las más importantes del país son las causantes de esta evasión desde hace mucho tiempo, de igual forma muchas personas físicas evaden sus impuestos.
Las empresas que evaden los impuestos, lo realizan manipulando los estados contables del Ministerio de Hacienda, mediante la realización de escudos fiscales que son gastos deducibles, la consignación de gastos ficticios, y la creación de diferentes obligaciones contables de forma física, entre otras acciones. Este problema se podría evitar si se cobrara de manera eficiente los impuestos, pero a pesar que la administración tributaria tiene la capacidad de realizar una buena gestión, se sigue presentando esta evasión por lo que se sospecha si el Ministerio de Hacienda actúa bajo complicidad con estas empresas ya que, no toman medidas al respecto.
Es importante mencionar, que la evasión fiscal es uno de los causantes de que se genere un desequilibrio en las finanzas del estado y puede ocasionar un alto déficit fiscal causando diversos problemas en el país como altas tasas de interés, este exceso de gastos sobre ingresos del gobierno afecta a la población de manera significativa debido a que para solventar ese faltante el gobierno solicita préstamos dentro y fuera del país, causando una mayor deuda y si esta crece sin control el país podría enfrentar una grave crisis económica y social.
Por otra parte, a pesar que en Costa Rica la carga tributaria es muy alta, se ha escuchado decir que se debería aumentar las tarifas de renta para así poder alcanzar un progreso positivo en la recaudación, esta no es más que una idea errónea ya que, lo que se generaría es una carga mayor a los contribuyentes que están cumpliendo con su deber ocasionando un riesgo para la sociedad. Lo que debe buscar la administración tributaria es evitar esta evasión por parte de las grandes empresas que generan mayores ingresos los cuales obtener los impuestos tributarios de estas generarán un mayor aumento en la recaudación.
De igual forma, la administración tributaria debe realizar mejoras dentro de su auditoría controlando el Sistema Tributario implementando análisis de datos y tecnología para buscar una mejora significativa y evitar que se genere esta evasión, todo va a depender de las medidas y acciones que tome el Gobierno y el Ministerio de Hacienda en materia tributaria.
Yarixa Hérnandez Tejeda.
Estudiante Carrera Administración.
Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia.