OPINIÓN
Los gastos públicos son el dinero que se desembolsa en el sector público, para lograr llevar a cabo una serie de actividades, es muy importante conocer sobre este tema, ya que en muchas ocasiones ciudadanos costarricenses desconocen de múltiples necesidades que pueden ser de interés propio.
Podemos decir que el gasto público es uno de los elementos más importantes que podemos encontrar dentro de la política económica de un país. Gracias a este gasto público, el estado y sus organismos están apostando por la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos costarricenses.
Es primordial decir que NO todos los gastos son iguales, y uno de ellos a destacar es “El gasto corriente”, en este se encuentran todas las cantidades de dinero destinadas a las operaciones más básicas del estado, es importante decir que este gasto es donde van incluidos los salarios de los funcionarios, para tener en cuenta desarrollos del gasto público.
Se dice que, en muchas ocasiones, ya que existen casos en que un aumento del gasto no permite conseguir determinados fines. Aunque sí que es cierto que, en la mayoría de los casos, ayuda a conseguirlos.
Como observación el objetivo del gasto público social es la solución de las necesidades básicas insatisfechas de la población económicamente vulnerable, tales como salud, saneamiento ambiental, educación, vivienda, acueducto y alcantarillado, entre otras. En teoría, mejorar la calidad de vida de la población e incrementar el bienestar social es la principal intención del Gasto. Esto como observación Si Costa Rica eliminara las exoneraciones a grupos poderosos podría pagar todo el déficit fiscal, y los ingresos promedio del sector público ya que son tres veces más altos que en el sector privado.
Para tener una idea Los impuestos constituyen el principal ingreso de cualquier gobierno, en el país los más populares son tres: el IVA (un 13% que pagamos todos los consumidores) y el que cancelan las empresas y trabajadores sobre sus ingresos y utilidades (el impuesto de renta), además del impuesto selectivo de consumo.
Solo con los primeros dos, el Gobierno obtiene el 70% de su dinero, así que, si la recaudación de estos está mal, las finanzas estatales también, otro componente importante es la producción realizada por las empresas públicas propiedad del Estado o las ganancias obtenidas del alquiler o uso de propiedades o servicios públicos.
También existen otras vías más excepcionales de obtener recursos públicos; por ejemplo, la venta de determinados activos y la privatización de empresas.
Es importante destacar que gracias a estos gastos se estimula la macroeconomía en situaciones de crecimiento bajo, ya que puede aumentar el nivel de la demanda agregada y compensar la falla de diversos componentes como la caída de bienes de consumo o del capital empresarial.
Agregando también que los gastos públicos proporcionan los bienes y servicios que no provee el sector privado como los puentes, carreteras, hospitales, escuelas y prestaciones sociales que incluye el desempleo y la discapacidad.
Deberíamos de tener una mejor planificación sobre el manejo de los recursos públicos para tener un mejor equilibrio en la distribución de estos como tales, así no solamente mitigar las necesidades de las entidades públicas y amortiguar las deudas del país ya que todo esto va de la mano.
Stephannie Medina Diaz
Estudiante Carrera Administración de Empresas
Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega