OPINIÓN
En la actualidad, en Costa Rica es normal que todas las personas que emprender o empiezan con un negocio quieran crear una sociedad mercantil, y para ello buscan personas que tengan sus mismos propósitos o fines ya que creen que, con solo eso desarrollaran el mejor manejo de sus ideas de negocio. Pero, lastimosamente desconocen el tipo de sociedad que mejor se adecua a su situación, ignorando la importancia que tiene escoger correctamente el tipo de sociedad.
Ahora bien, el tipo de sociedad que más utiliza nuestro país es la sociedad anónima, ya que es la más conocida por la mayoría de personas, por lo que, puede generarles más confianza. Pero, eso es un gran error, ya que realmente todas pueden ser confiables solo que, eso depende de las necesidades y propósitos que tienen las personas interesadas en constituirlas, porque cada una de ellas, cumplen ciertas características que las diferencian una de la otra, pero al mismo tiempo cada una tiene sus ventajas y desventajas. Y aunque, se debe reconocer que, otra cantidad de costarricenses también constituyen sociedades de responsabilidad limitada a parte de la sociedad anónima, están sociedades no son las únicas que existen porque también se encuentran la sociedad en nombre colectivo y sociedad en comandita.
Con respecto a las características de cada una de las sociedades se resume en que, la sociedad Individual de responsabilidad limitada es la que permite realizar actividades de comercia de manera individual, pero sin poner en riesgo su capital personal ya que si el negocio no tiene éxito el capital que responde solamente con el capital invertido en el negocio. La sociedad anónima, es sin duda la más común, debe de haber mínimo dos socios para su constitución y las acciones pueden ser comunes o privilegiadas. Y la sociedad por responsabilidad limitada es donde cada socio responde por cada aporte de capital realizado, esta sociedad protege el patrimonio personal. La sociedad en nombre colectivo, cuando se constituye debe de realizarse con el nombre de alguno de los socios y se debe asignar la administración de manera unánime. La sociedad en comandita puede ser constituida por dos tipos de socios ya sea comanditario, que solo aportan capital o gestores que son quienes administran, representan y también aportan capital.
Además, como se mencionó cada una de ellas tiene beneficios, por ejemplo, algunos son que, la sociedad individual por responsabilidad limitada tiene ventajas como en la facilidad que hay en constituirla y que el dueño tendrá la máxima autoridad. Después, en la sociedad anónima, hay más facilidad de acumular capital gracias a la trasferencia de acciones ya que estas pueden ser vendidas de un inversionista a otro sin que esto provoque disolver a la sociedad, sin dejar de lado que estas sociedades tienen una administración profesional ya que, si cuenta con una junta directiva para que administre los negocios de la compañía. Luego, la sociedad colectiva tiene más libertad con respecto a leyes gubernamentales por lo que puede estar más despreocupada con respecto a las regulaciones. Y la sociedad de comandita entre lo positivo es que no hay un máximo de socios que puedan constituir la sociedad.
Por otro lado, todo siempre tendrá desventajas, en el caso de la sociedad individual por responsabilidad limitada; el dueño es el total responsable de las deudas y la facilidad de incrementar el capital realmente no es tan sencillo. En la sociedad anónima. entre sus puntos negativos están que deben pagar impuestos elevados, además deben actuar de acuerdo a las leyes estatales y eso significa que están mayor regulados. Después, la sociedad colectiva tiene una representación mutua lo que puede causar que haya dilemas por tener desacuerdos, además tiene una vida limitada y una responsabilidad ilimitada, además es una sociedad que necesita de un gran monto de capital. Y la sociedad en comandita por su lado, los socios comanditarios no tienen derecho a votar en ninguna toma de decisión ni a intervenir en la administración de la sociedad.
Entonces, si se analiza son varios elementos que se deben tener en cuenta para tomar la mejor decisión, como, por ejemplo; la relación que se tendría que tener o no con los socios, el capital social con el que se cuenta y como que tipo de representación es la que prefieren. Por lo tanto, cada persona solo teniendo en cuenta dicho conocimiento y con mucha más profundidad, es como, por una parte, cada persona entenderá cuales son los requisitos con los que debe contar y cumplir para poder constituir la sociedad de manera correcta. Y además, solo informándose es como podrán elegir la sociedad que mejor le convenga, ya que si bien es cierto todas tienen ventajas y desventajas, pero, para muchas personas lo que quizás puede ser una desventaja, quizás en su caso no le llegaría afectar, ya que tienen los recursos o conocimientos para manejarlos de la mejor manera. O viceversa, puede ser que las ventajas que una sociedad tenga, no sean del interés ni lo que necesita realmente. Es ahí donde afectaría si llegaran las personas a elegir incorrectamente, por eso, hay personas que hasta optan por tener una asesoría antes de elegir, lo cual, puede ser una de las decisiones más correctas.
Flor Elizabeth Esquivel Ríos
Estudiante carrera Administración
Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia