Inició temporada de incendios forestales

Autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), del Ministerio de Ambiente y Energía; anunciaron el inicio de la temporada de incendios forestales desde el pasado 15 de Diciembre, con el Sistema de Alerta Permanente para la atención de la temporada de incendios forestales 2015, la cual se espera sea mucho más activa a causa del Fenómeno El Niño.

Debido a la sequía y el déficit de lluvias del año 2014 en las regiones (Pacífico Norte y Central) las autoridades encargadas de coordinar las acciones de manejo del fuego, a nivel nacional, han definido adelantar en un mes el inicio de la nueva temporada; con relación a la fecha promedio habitual de inicio de las temporadas de incendios forestales.

La presencia del fenómeno de El Niño, es un factor fundamental en el impacto que pueda tener la próxima temporada de incendios forestales, dijo Luis Diego Román Madriz, Coordinador del Programa Nacional de Manejo del Fuego, quien añadió que El Niño puede provocar que se tenga una temporada de incendios forestales más extensa, la cual puede alcanzar quizás en esta ocasión hasta los 8 meses.

Román Madriz, indico que este fenómeno dará las condiciones idóneas para un incremento en el número y magnitud de los posibles incendios forestales que se puedan presentar; no obstante recordó que estos se pueden evitar, si se prescinde de acciones negligentes o premeditadas de las personas que sin causa alguna provocan incendios, los cuales están afectando a miles de hectáreas todos los años a nivel nacional; por eso se hace un llamado a la población para que se eviten los incendios forestales y utilizar el fuego bajo los permisos establecidos y solo estrictamente lo necesario.

Los funcionarios del MIMAE también solicitan la colaboración a cada uno de los costarricenses para que se evite causar incendios forestales, los cuales pueden ocasionar la pérdida irreparable de la biodiversidad y recursos materiales, lo cual traerá consigo situaciones en el ámbito económico y ambiental, así como cuantiosas pérdidas y efectos que nos perjudicaran en el corto, mediano y largo plazo.

Incendios forestales en el 2014

Durante la temporada de incendios forestales 2014 se determinó que a nivel nacional se tuvo una afectación de 30.440 hectáreas, cifra inferior en 25.170,13 hectáreas con respecto a la temporada 2013, que reportó 55.610,13 hectáreas afectadas.

En la temporada 2014 el SINAC tuvo el apoyo y participación de 2.219 personas en la atención de los 138 incendios forestales atendidos, para lo cual hubo participación de personal de instituciones de gobierno, empresas privadas, voluntarios y bomberos forestales capacitados y entrenados para llevar a cabo acciones de extinción.

En cuanto a los tipos de vegetación más afectados por los incendios forestales en esta temporada se encuentra los pastos (10.012,30 ha) pastos arbolados (6.351,60 ha) charral (5.614,45 ha) y bosques secundarios (3.211,60) estos cuatro ecosistemas representan el 82,75 {35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del total afectado a nivel nacional. En cuanto a la afectación de bosques maduros, solo represento el 0,5{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} (167 ha).

Las causas por las cuales iniciaron la mayor parte los incendios forestales atendidos por el SINAC-MINAE en esta temporada se concentraron en las siguientes cuatro: vandalismo (26{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}) quema de pastos (23.9{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}) cambio de uso del suelo (22.4{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}) y quemas agropecuarias (15.9{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}).

Las Áreas de Conservación Tempisque, Guanacaste y Arenal Tempisque, ubicadas en la Región Chorotega, son las tres regiones en donde se presentó el mayor número de hectáreas afectadas por incendios forestales, sumando entre las tres un total de 25.951,90 hectáreas.