<

Inició temporada de anidación de tortugas en Parque Nacional Marino Las Baulas

Con el propósito de controlar la afluencia de visitantes al Parque, las Autoridades Ambientales del Área de Conservación Tempisque (ACT), del Servicio Nacional de Áreas de Conservación, declararon período de acceso restringido durante la época de desove, a partir del primero de octubre del 2014 hasta el quince de marzo del 2015.

“Para la Administración del área protegida, la protección y control es una prioridad para garantizar la aplicación de la legislación ambiental con el fin de proteger los recursos naturales de los ecosistemas que posee el área protegida”, señaló Ademar Rosales Ruiz, Administrador a.i. del Parque Nacional; quien indicó que durante el período indicado se prohíbe el acceso a las playas del Parque durante la noche, que incluye las siguientes Playas: Grande, Ventanas, Langosta y Carbón, desde las 6 de la tarde y hasta las 5 de la mañana del día siguiente”.

Quienes deseen formar parte del tour de avistamiento de tortugas Baula, deberán hacerlo mediante una reservación al teléfono 2653-0470 o apersonándose a la oficina del Parque Nacional de 8:00 am a 4:00 pm.

La reservación deberá hacerse con ocho días de anticipación de la fecha deseada. El máximo de reservaciones que una persona o empresa podrá realizar para una noche será de 15 personas. Al momento de hacer la reservación las autoridades del parque solicitarán, nombre y apellidos, nacionalidad, número de cédula de identidad o pasaporte.

El día del tour al llegar a las instalaciones del Parque, las personas deberán registrarse para verificar que corresponde a la reservación que se hizo previamente, además se les pedirá confirmar con la documentación pertinente. El ingreso a playa se hará únicamente cuando sea autorizado por funcionarios del parque o personal debidamente acreditado.

“La hora de la cita la definirá la Administración del Parque y varía con respecto al movimiento de la marea cada día, de esa manera en teoría cada día debe cambiar la hora de la cita en la reservación. Además, por otro lado es importante mencionar que el tiempo de espera puede llegar a ser de hasta 6 horas, sin garantizar que haya tortugas, debido a que es un proceso natural”, así lo informó el señor Rosales Ruíz.

Comentó además que podrán ingresar un máximo de 30 personas por tortuga baula, organizadas en grupos no mayores de 15 personas, entre adultos, niños y niñas mayores de 6 años. Los niños y niñas menores a los 6 años podrán ingresar sin ser contados. El área destinada a la observación de tortugas está definida entre el sector comprendido entre Punta Ventanas y la boca del Estero Tamarindo (Playa Grande).

La Baula es la tortuga marina más grande del mundo, y la subpoblación del Pacífico Este está catalogada en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre las principales amenazas que esta especie tiene se encuentra la pesca incidental, el saqueo de sus huevos, la contaminación marina y el cambio climático. Múltiples esfuerzos se están realizando junto con las comunidades, organizaciones no gubernamentales y empresa privada, para la conservación de esta especie y de los ecosistemas que la rodean, razón por la cual es importante el rol de los medios de comunicación en la promoción de la educación ambiental en la sociedad civil.