☏ +506 2671-2357 • ✉ [email protected]
El Banco Popular y de Desarrollo Comunal hace un llamado a la clientela y a la ciudadanía a no acudir a las oficinas de la Entidad para efectuar gestiones o consultas relativas tanto al retiro del Fondo de Capitalización Laboral (FCL), así como la solicitud del bono ‘Proteger’, dado que en ambos casos todo debe realizarse a través de canales telefónicos y digitales.
En medio de la actual emergencia sanitaria, las autoridades nacionales han insistido en el mensaje a la ciudadanía para permanecer en sus hogares, en resguardo de su salud.
Se recuerda que en el caso del FCL, Popular Pensiones informa que hasta hoy domingo 12 de abril tiene a disposición de sus afiliados los siguientes medios telefónicos y canales electrónicos para atender gestiones y consultas acerca del retiro: 4052-8720 y 4101-5910.
A partir de mañana lunes 13 de abril, estos mismos números telefónicos (4052-8720 y 4101-5910) se mantendrán brindando atención, de lunes a domingo, en horario de 8 a.m. a 7 p.m., y se suma de lunes a viernes el WhatsApp: 8880-5435, en horario de 8 a.m. a 5 p.m.
Por su parte, tal y como han informado las autoridades de Gobierno, las personas trabajadoras afectadas económicamente por la emergencia del Coronavirus pueden solicitar el bono “Proteger” exclusivamente a través de la plataforma proteger.go.cr
Respecto de este beneficio, las personas solicitantes que no tengan en la actualidad una cuenta bancaria para depositar las ayudas, o que tienen alguna cuenta bloqueada o suspendida, a través de un proceso automático el Banco Popular les creará su cuenta mediante el mismo sitio de ‘Proteger’, junto al respectivo número de cuenta IBAN, información que a su vez será enviada directamente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por lo tanto, se insiste, no es necesario que la persona acuda a las oficinas del Banco a realizar esta gestión.
Mientras tanto, los clientes actuales del Banco Popular pueden conocer su número de cuenta IBAN mediante los siguientes canales:
El Banco Popular y de Desarrollo Comunal está facilitando el proceso de apertura de cuentas de ahorros, para que todas aquellas personas que necesiten obtener el “Bono Proteger” –anunciado por el Poder Ejecutivo–, puedan recibir los recursos en el menor plazo posible.
Tal y como informaron las autoridades de Gobierno, las personas trabajadoras afectadas económicamente por la emergencia del Coronavirus pueden solicitar este beneficio, a través de la plataforma proteger.go.cr
En concreto, las personas solicitantes que no tengan en la actualidad una cuenta bancaria para depositar las ayudas, o que tienen alguna cuenta bloqueada o suspendida, a través de un proceso automático el Banco Popular les creará su cuenta mediante el sitio de Proteger (proteger.go.cr), junto al respectivo número de cuenta IBAN, información que a su vez será enviada directamente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por lo tanto, no es necesario que la persona acuda a las oficinas del Banco a realizar esta gestión.
“Hemos trabajado coordinadamente con los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, y de Desarrollo Humano y Bienestar Social, para que el Banco Popular ejerza un rol facilitador ante las personas que quieran recibir este apoyo económico, permitiéndoles de manera automática, ágil y segura contar con una cuenta bancaria y que puedan aportar su número de cuenta IBAN en la solicitud, que es uno de los requisitos para acceder a este beneficio. Las personas trabajadoras y sus familias serán siempre una prioridad del Banco Popular, sobre todo en momentos difíciles”, explicó Marvin Rodríguez, Gerente General del Banco Popular.
Por su parte, para los clientes actuales del Banco Popular, hay que recordar que pueden conocer su número de cuenta IBAN mediante los siguientes canales:
Dado que todos los procesos de registro (solicitud del bono Proteger, solicitud de cuenta de ahorros, etc.) y de acceso a información (conocer su número de cuenta, o de IBAN, etc.) se efectúan a través de canales automáticos como los ya indicados, se reitera a las personas que no deben acudir a las oficinas del Banco para obtenerlos, sobre todo en la actual emergencia sanitaria y en resguardo de su salud.
Será el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la instancia oficial que notificará a cada solicitante si tendrá finalmente acceso al bono y en qué momento estarán depositados los respectivos recursos en su cuenta.
Además, el Banco Popular recuerda que ante este tipo de gestiones y cualquier otra nunca solicitará a la persona datos o información sensible como claves u otros, por lo que reitera el llamado a la ciudadanía a estar alertas ante intentos de fraude.
El Ministro de Salud, Daniel Salas, informó que al 11 de abril se registran 577 casos confirmados por COVID-19, con un rango de edad de uno a 87 años. Se trata de 277 mujeres y 300 hombres, de los cuales 541 son costarricenses y 36 extranjeros.
Se registran casos positivos en 59 cantones de las siete provincias, Pococí se suma a la lista. Por edad tenemos: 526 adultos, 31 adultos mayores y 20 menores de edad.
A este momento se han descartado 6.031 personas, 49 personas se registran como recuperadas y se contabilizan tres lamentables fallecimientos, dos hombres de 87 años y un hombre de 45 años.
18 personas se encuentran hospitalizadas, 13 de ellas se encuentran en cuidados intensivos con un rango de edad de los 35 a los 85 años.
Multas
El Ministerio de Seguridad Pública reportó que durante la restricción vehicular diurna este viernes Santo 267 conductores infringieron la disposición del Ministerio de Salud, realizaron otras 726 multas varias y sorprendieron a 4 conductores ebrios.
Durante la tarde-noche de este viernes y madrugada de este sábado, las autoridades sancionaron a 230 conductores que irrespetaron la restricción, realizaron 738 partes por otras infracciones y detectaron a 5 personas manejando en estado de ebriedad.
Con el fin de aplanar la curva de contagio en el territorio nacional por el COVID-19 y atenuar sus efectos colaterales, el Gobierno de la República anuncia las nuevas medidas de restricción que regirán del 13 al 30 de abril.
En la conferencia de prensa de este sábado se dieron a conocer los detalles de los lineamientos que regirán entre semana, así como los fines de semana.
De lunes a viernes
-Restricción diurna será de 5:00 a.m. a 7:00 p.m. aplicará por placas en todo el país, salvo lista de excepciones. (Ver al final del documento)
-En este horario no circularán:
-Restricción nocturna total de 7:00 p.m. a 5:00 a.m., salvo lista de excepciones. (Ver al final de la nota).
-Transporte público regular -sin personas de pie- funcionará de 4:00 a.m. a 11:00 p.m.
-Establecimientos con permiso de funcionamiento y que atiendan al público:
Fines de semana
-Restricción vehicular total, únicamente con acceso a supermercados, abastecedores, pulperías, farmacias y centros de salud de 5:00 am a 7:00 pm.
- En ese horario no podrán circular:
-Transporte público regular -sin personas de pie- funcionará de 4:00 a.m. a 11:00 p.m.
-Establecimientos con permiso de funcionamiento y que atiendan al público:
Medidas permanentes
-Se mantiene cierre de bares, discotecas, teatros y cines de manera total.
-Taxis circulan 24 horas.
-No se permitirá la circulación de servicios especiales de autobús, microbuses y busetas de estudiantes, turismo y ocasionales. (Regulados por el CTP).
-Habilitado transporte especial de trabajadores.
-El servicio de ferry funcionarán únicamente dos servicios al día.
-Se mantiene el cierre del transporte internacional de personas por vía terrestre, sólo se permite la entrada de mercancías y cargas.
-Instituciones públicas continuará con el plan básico de 20% de servicios esenciales, exceptuados todos los funcionarios requeridos para atender la emergencia. Se deberá maximizar la modalidad de teletrabajo. Únicamente deberá asistir el personal esencial para la continuidad de labores indispensables.
- Se mantienen las restricciones migratorias vigentes
-Curso lectivo continuará suspendido.
-Tomar en cuenta que le Ministerio de Salud mantiene vigente las medidas administrativas temporales para la atención de actividades de concentración masiva debido a la alerta sanitaria por COVID-19.
Lista de excepciones para la restricción vehicular