☏ +506 2671-2357 • ✉ [email protected]
Este 19 de Febrero, en las instalaciones del Parque Marino del Pacífico en Puntarenas, se realiza el lanzamiento de la “Estrategia integral para el manejo y conservación de los manglares del Golfo de Nicoya 2019-2030”, desarrollada con el apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y Conservación Internacional; en la que se identifican la extensión de los bosques de manglar del Golfo de Nicoya, los distintos usos que se le dan, su potencial de rehabilitación, las presiones que enfrentan y su zonificación según los planes de manejo vigentes. Con base en esta información se establecieron líneas estratégicas y acciones prioritarias para una gestión integral de este ecosistema tan importante.
El plan contempla cinco componentes:
Según Haydée Rodríguez, Viceministra de Agua y Mares del MINAE; “El objetivo del plan es fortalecer las políticas, programas y esfuerzos locales para la protección, recuperación y uso sostenible de los manglares del Golfo de Nicoya, así como mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de manglares sanos para aprovechar sus bienes y servicios ecosistémicos”
Recuperar los bosques de manglar es fundamental para la mitigación del cambio climático. Para el año 2021 se estima que se podrán recuperar 1.096 ha de manglar, de las cuales 697 ha corresponden a áreas degradadas donde es posible iniciar el proceso de rehabilitación.
“Estos datos son relevantes para el cumplimiento de las metas país que se tienen en la Estrategia Nacional de Biodiversidad, para la restauración de manglares y su vinculación con la cantidad de carbono que se puede almacenar en las 697 ha con potencial a restaurar, cerca de las 200 000 toneladas de CO2”: Comentó la coordinadora del Programa Nacional de Humedales del SINAC, Ing. Jacklyn Rivera Wong.
Esta actividad forma parte de la celebración del 02 de febrero, día mundial de los humedales, dedicada este año a visibilizar la importancia de los humedales en la adaptación y mitigación del cambio climático.