El Instituto Nacional de Seguros (INS) accedió a asegurar con un 65% de cobertura, los cultivos de arroz pertenecientes a 10 pequeños productores de la región Chorotega, quienes no recibieron en su momento oportuno la información requerida sobre el monto a pagar por la prima del seguro agrícola.
Tras una primera inspección realizada a finales de julio e inicios de agosto pasado, a esos sembradíos ubicados en el área de secano, financiados con recursos del Sistema de Banca de Desarrollo (SBD), el INS comunicó que no aseguraría.
Ante gestiones emprendidas por la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), el presidente ejecutivo del INS, Elián Villegas, ordenó una segunda inspección que determinó el aseguramiento, con la participación adicional en un 20% del productor ante posibles pérdidas.
Alberto Alfaro, presidente de Conarroz, indicó “El INS asegura el 85 por ciento y si le restamos ese 20 % de participación adicional, el cultivo quedaría cubierto en un 65 por ciento”; además, Alfaro explicó:
"Los productores cumplieron con todos los requisitos solicitados por el INS, especialmente, respetando las fechas de siembra recomendadas por esa institución. Sin embargo el INS, incumpliendo con la normativa existente y la práctica usual de aseguramiento de cultivos, atrasó la aceptación del riesgo”.
Agregó que si el INS tenía dudas, respecto al aseguramiento del cultivo de arroz para el área de secano en la región Chorotega, debió comunicarlo en mayo o junio antes de que los productores iniciaran los trámites ante el Sistema de Banca de Desarrollo para financiar la siembra.
Conarroz elevó este caso a la oficina de Villegas, y ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios y el despacho del ministro de Agricultura, Renato Alvarado; y a la vez acompañó a la diputada Mileidy Alvarado, a un recorrido por los cultivos afectados, ante el atraso ocasionado por la entidad aseguradora.