☏ +506 2671-2357 • ✉ [email protected]
De acuerdo con el último informe meteorológico, emitido por el IMN, la tormenta tropical Bonnie se ubica alrededor de 11.2 N y 85.8 O, ya sobre el océano Pacífico, a 80 km al noroeste de Liberia, manteniendo un centro de baja presión ha disminuido hasta 1002 mb y vientos sostenidos de 65 km/h, se desplaza a una velocidad de 22 km/h con dirección Oeste (O) y vientos sostenidos de 65 km/h.
En las últimas 6 horas se han tenido precipitaciones de intensidad variables con los montos más significativos en las regiones al norte del país. Los valores máximos registrados son de entre 130-150 mm en Sardinal, Ocotal y regiones aledañas, y montos 200-220 mm hacia la Zona del Golfo de santa Elena (200 mm Cuajiniquil, 180 mm Santa Rosa entre otros), es probable que cercano a los sectores montañosos al oeste del Volcán Orosí se tengan montos mayores; en otros sectores como Liberia, Upala Copalchi, Palo Verde, se acumulan montos entre 85 mm y 115 mm. En el Pacífico Central se tienen acumulados entre 20-50 mm en las últimas 6 horas. Debido a lo anterior, se encuentran saturados los suelos en todo el Norte de Guanacaste la región montañosa de Tilarán y alrededores.
Pronóstico
La influencia de Bonnie se mantendrá durante toda la mañana en todo el Pacífico Norte, en particular los sectores del norte, península de Nicoya, Pacífico Central y Sur.
A corto plazo (siguientes 3 horas)
Las imágenes de satélite muestran núcleos nubosos intensos en todo el norte de Guanacaste y próximamente en la península de Nicoya, generando lluvias y aguaceros intensos de manera intermitente durante toda la mañana, asimismo se muestra el ingreso de mucha humedad en todo el Pacífico Central y Sur que muy probablemente estén favoreciendo lluvias durante la tarde. Ráfagas de viento entre 65km/h y 100 km/h en las cercanías de la Cordillera de Guanacaste, principalmente en los cantones de La Cruz, parque nacional Santa Rosa, Tilarán, Bagaces, Cañas lo que influirá en fuerte oleaje y mar picado en toda la región costera de Guanacaste.
Las precipitaciones continuarán durante el sábado Guanacaste y en menor medida en las montañas del norte del país, con montos estimados (en las próximas 24 horas) entre 100-180 mm. En el Pacífico Central y el Pacífico Sur entre 100-150 mm. Lluvias de variable intensidad en el Valle Central, especialmente en áreas montañosas, acumulados entre 10-60 mm.
Para el domingo, la influencia disminuirá gradualmente mientras la tormenta tropical se interne en el Océano Pacífico; por tanto, en este día se anticipan precipitaciones propias de la época lluviosa, con montos estimados entre 30 mm y máximos 70 mm en 24 horas.
Precaución
Especial atención en todo el Pacífico Norte, debido a la influencia de las bandas nubosas de la tormenta, estas zonas con mayor vulnerabilidad a inundaciones en este momento. Ráfagas intensas cerca de las Cordilleras de Guanacaste y costas y playas del Pacífico Norte, por lo que estaremos teniendo fuerte oleaje e intensas corrientes de resaca en las costas de Guanacaste.
Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
El Aeropuerto Internacional Daniel Oduber informa que debido a los efectos de la Tormenta Tropical Bonnie y en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias y el Instituto Meteorológico Nacional, se registran demoras en 6 rutas entre las 11:00 y 14:00.
Solicitamos a los pasajeros visitar la páginahttp://www.guanacasteairport.com y sus redes en Facebook y Twitter para conocer el status de su vuelo. Si su vuelo eventualmente apareciera como reprogramado, solicitamos a los pasajeros no acudir a la terminal y contactar a su aerolínea.