☏ +506 2671-2357 • ✉ [email protected]
El Banco Nacional previene a sus clientes sobre el cuidado que se debe tener en el uso de los dispositivos móviles, pues esto conlleva a que la información personal y sensible como: datos bancarios, fotografías, mensajes, contactos, correos electrónicos y una larga lista de información privada se traslade de un lugar a otro en los bolsillos.
Dedicar tiempo a los ajustes de seguridad de los celulares es una inversión que evitará futuros problemas y permitirá disfrutar la utilización de una manera mucho más segura.
¿Cómo puedo propiciar la privacidad y el resguardo de la información almacenada y trasegada en los dispositivos móviles?
Configurar un código de acceso para la pantalla de bloqueo, con el fin de evitar accesos no autorizados a los dispositivos y, por ende, a toda la información personal.
Debe comprobarse qué tipo de permisos solicitan y usar el sentido común para determinar si se encuentra dentro de lo razonable.
Evitar la conexión de manera no intencionada a redes inalámbricas no confiables, eliminar del historial de conexiones conocidas todas aquellas que no se usen habitualmente y revisarlo con regularidad.
Garantiza no perder la información en caso de pérdida o robo de los ‘smartphones’.
Actualice los dispositivos tras la notificación de la existencia una nueva versión.
Al cambiar de dispositivo móvil, borre de toda la información personal, especialmente si se va a vender o regalar a un tercero.
En el año 2017 en Costa Rica se realizaron 495 trasplantes, de estos, 120 trasplantes fueron de órganos, 297 de córneas y 78 trasplantes de médula ósea.
Del total de 120 trasplantes, 104 fueron renales (40 con donante fallecido y 64 con donante vivo), 12 hepáticos (10 con donantes fallecidos y 2 con donante vivo), 4 cardíacos.
Se registraron 33 donantes y se alcanzó una tasa de donantes por millón de habitantes (PMH) de 6,7 en el país.
Los 33 donantes provinieron de 6 establecimientos de salud del país. El 70% fueron multiorgánicos (donantes de más de un órgano).
Los establecimientos que generaron mayor cantidad de donantes de órganos en el país en el año 2017 fueron el Hospital Calderón Guardia con 9 donantes, seguido del Hospital México y el Hospital San Juan de Dios con 8 donantes cada uno, el Hospital Max Peralta con 5 donantes, el Hospital Escalante Pradilla con 2 donantes y el Hospital Enrique Baltodano con 1 donante.
Los trasplantes realizados fueron posibles por los donantes que manifestaron su voluntad positiva hacía la donación y al trabajo y compromiso de los profesionales de la salud, que asumen el proceso de donación y trasplante como una actividad cotidiana de los establecimientos de salud. Se destaca también, que se observó una disminución en la tendencia a la negativa a donar.
La Secretaría Ejecutiva Técnica de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, continúa trabajando en conjunto con los coordinadores y equipos hospitalarios, para mejorar y mantener la adecuada ejecución de los procesos de donación y trasplante de órganos y tejidos en los establecimientos de salud.