En la sesión que desarrolla este miércoles la mesa de diálogo multisectorial, Elian Villegas, ministro de Hacienda, presentó dos propuestas para aumentar del 1% al 13% el impuesto al valor agregado (IVA) para la canasta básica. No obstante, el impuesto se devolvería a los hogares más pobres.
El Gobierno recaudaría por año 0,24% del PIB con la primera propuesta y 1,14% con la segunda.
La primera propuesta consiste en aumentar el IVA del 1% actual al 7% sobre la canasta básica. Sin embargo, a los hogares más pobres se les devolvería un 8%, estos hogares componen los cuatro primeros deciles de ingresos. En este caso, la devolución sería más que lo que estarían pagando.
En este escenario, unos 640 mil hogares recibirían alrededor de ¢11.000 por mes cada uno, para una devolución total de ¢84 mil millones.
La segunda propuesta aplicaría la tarifa normal del IVA del 13% no solo a la canasta básica, sino que también a los servicios con tarifas diferenciadas como servicios médicos, educación privada y seguros. Estos servicios tienen actualmente tarifas de 2% o 4%.
Esta propuesta también contempla que se devuelva el IVA a los hogares de menores ingresos. Esto representaría alrededor de ¢25.000 por mes a cada hogar, para una devolución total de ¢195 mil millones.
Con esta segunda propuesta el Gobierno recaudaría 1,14% del PIB.
Para este jueves se prevé que estas propuestas sean vistas y analizadas en la reunión de la mesa técnica.