☏ +506 2671-2357 • ✉ [email protected]
Únicamente dos operadores de Internet fijo cumplen con el umbral mínimo de desempeño de la velocidad de descarga, dicho umbral consiste en el 80% de la velocidad contratada por el usuario.
La evaluación la realizó la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2021 a: Cabletica, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Telecable y Tigo; operadores que representan el 93% del mercado costarricense.
La Evaluación Nacional del Servicio de Internet Fijo 2021, reveló que en la medición general del país los operadores Cabletica y Telecable no cumplen con el umbral del 80% mínimo de la velocidad de descarga contratada por sus clientes. En el caso de ICE y Tigo tienen leves variaciones en la velocidad, pero siempre por encima del umbral mínimo permitido.
Según se puede ver en el gráfico adjunto, para algunos operadores, a partir de las 7 de la mañana empieza la degradación en el desempeño de la velocidad de descarga y se mantiene prácticamente hasta la media noche, siendo que, para uno de los operadores evaluados, en las horas de mayor carga de la red, se registran niveles de cumplimiento cercanos al 50%, treinta puntos porcentuales por debajo del umbral.
Fuente: Comunicado de Prensa SUTEL
El Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal mantiene una línea de crédito especial y exclusivo que ratifica su rol social y que permite brindar un financiamiento ágil sobre alhajas de oro y diamantes para miles de familias en todo el país, en condiciones muy accesibles.
El programa de Pignoración o Crédito sobre Alhajas facilita de esta forma el acceso a recursos para la ciudadanía y se ha convertido además en una valiosa herramienta contra la usura.
A la fecha el Banco Popular ha colocado más de 4.551 créditos sobre alhajas, beneficiando a miles de personas trabajadoras y sus familias. Cabe recalcar que un 70% de las personas que aprovechan estos créditos son mujeres (3.217) y en su mayoría jefas de hogar, transformando así a Pignoración en una verdadera solución diferenciada para un segmento fundamental de la población.
Con el crédito sobre alhajas las personas pueden poner a responder sus joyas de oro y/o diamantes como garantía, accediendo a un financiamiento que cuenta con unas de las tasas de interés más bajas del mercado, condiciones flexibles y aprobaciones inmediatas en diversas oficinas del Banco en todo el país (ver recuadro CONTACTO).
“A lo largo de su existencia nuestro Conglomerado Financiero ha sido motor de acceso al financiamiento que requieren muchas poblaciones que tradicionalmente no son sujetos de crédito en la banca convencional. Por tal motivo, es vital ofrecer opciones sociales diferenciadas como el crédito sobre alhajas, que permiten a miles de personas, en especial jefas de hogar, estudiantes, pensionados, entre otros, y con mucha fuerza en zonas como Limón o Puntarenas, acceder de manera fácil y segura a los recursos que necesitan para realizar sus inversiones, gestionar sus proyectos y promover el desarrollo de sus familias”, destacó Salvadora Rivera, jefa del Área de Pignoración de la Entidad.
Financiamiento accesible
El financiamiento promedio de pignoración ronda el millón de colones, lo que evidencia la accesibilidad que brinda este producto a la población de ingresos medios o inferior. Este crédito mantiene algunas características importantes que se destacan a continuación:
“El servicio de Pignoración es parte del carácter social que identifica al Conglomerado Financiero Banco Popular y que por más de 118 años de experiencia - con el Antiguo Monte de Piedad - y más de 52 años desde la creación del Banco, ha servido como una alternativa para todas las personas que requieren un crédito rápido, sin fiador y en condiciones muy favorables. Además, le permite al Banco contribuir en el combate a la usura que a veces existe en comercios de empeño no supervisados”, puntualizó Salvadora Rivera.
El Aeropuerto Daniel Obuber -miembro de la red VINCI Airport - continúa con la recuperación de su tráfico aéreo. Tres aerolíneas estadounidenses aumentarán sus operaciones durante mayo, junio y julio, ofreciendo mayor oferta para los pasajeros, permitiendo elasticidad de precios y opciones de horarios.
American Airlines ampliará su frecuencia diaria desde Miami, aumentando de dos a tres vuelos. Mientras que su ruta a Dallas Fort Worth, Texas, de una vez por semana, ahora serán realizada diariamente.
United Airlines, pasará de un vuelo semanal desde Denver, Colorado y Newark, New Jersey a dos veces por semana.
Jet Blue también agregará una frecuencia más a sus operaciones, brindando cuatro vuelos semanales en su ruta desde el aeropuerto JFK de Nueva York.
César Jaramillo, Gerente General del Aeropuerto, comentó que “el conocimiento operacional de VINCI Airports, nos permite aplicar las mejores prácticas para obtener estos resultados. Las aerolíneas confían en Guanacaste como un destino atractivo y seguro, lo que se refleja en el tráfico de abril, un 23% mayor al mismo mes de 2019”.
William Rodríguez, ministro del Instituto Costarricense de Turismo, dijo, “uno de los objetivos institucionales para recuperar las cifras de visitación de 2019 es atraer nuevas líneas aéreas, así como aumentar frecuencias de las que ya operan en el país. Este excelente anuncio es una respuesta al sólido posicionamiento de Costa Rica en el mercado estadounidense. Seguiremos trabajando de la mano con el sector privado para incrementar la atracción de turistas al país”.