☏ +506 2671-2357 • ✉ [email protected]
Las obras de ampliación y rehabilitación del tramo Cañas- Limonal sobre la Ruta Nacional 01 presentan un 85% de avance y se tiene programado que concluyan a mediados de este año.
Estos trabajos fueron inspeccionados la tarde de este jueves por el Presidente de la República, Carlos Alvarado; la Primera Dama Claudia Dobles; el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata, y el viceministro de Infraestructura y encargado de la Unidad Ejecutora del Programa de Infraestructura de Transporte (PIT), Tomás Figueroa.
La inversión en esta obra es de más de $89,8 millones, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la empresa constructora es el Consorcio AZVI.
Estado del proyecto
A lo largo de los 20,8 kilómetros de la carretera Interamericana Norte que se intervienen entre Cañas y Limonal, es posible observar prácticamente terminados los tres pasos a desnivel ubicados en Limonal, San Miguel y Aserradero.
Durante la inspección, el viceministro de Infraestructura, Tomás Figueroa, explicó que también se finalizó la construcción de la primera fase de los puentes (nuevas estructuras a dos carriles) sobre los ríos Desjarretado, Javillos, San Miguel, Lajas, Higuerón y dos puentes sobre el río Salitral.
De igual forma, se presenta un importante avance en la segunda fase (demolición de las viejas estructuras y construcción de nuevas), está tarea registra un avance superior al 60% y una vez listos permitirán un paso a cuatro carriles.
La construcción de los sistemas de drenaje transversal (drenaje menor) también está concluida. En relación a los 7 puentes peatonales que estarán a lo largo del corredor, cinco de ellos presentan un avance del 85%, los otros dos iniciarán su ejecución en el presente mes.
Sobre la ampliación de la vía, Figueroa agregó que ya se tienen construidos 19 km de losa. A lo largo del proyecto, se colocó sub-base, base estabilizada y losa de pavimento.
El proyecto de Cañas-Limonal cuenta con 16 pasos de fauna (6 aéreos y 10 terrestres), mientras que la reubicación del tendido eléctrico y fibra óptica han finalizado y las tuberías de agua potable de las cinco Asadas de la zona tienen un 93% de avance.
El abastecimiento de agua de calidad a unas 17.000 personas, por los próximos 20 años, del cantón Bagaces está a punto de ser una realidad. La primera etapa constructiva del proyecto de mejoras al acueducto de ese cantón, registra un avance del 98%, quedando únicamente por realizar las pruebas finales y los ajustes técnicos de calidad del agua.
Este jueves, el presidente de la República y la primera dama, Claudia Dobles, en compañía del Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Tomás Martínez, efectuaron una inspección de la obra constructiva. Los jerarcas a quienes se sumaron otras autoridades y representantes del cantón, se concentraron en el punto más icónico del proyecto: un enorme tanque circular de acero vitrificado con un volumen de 2800 m3, que cuenta con caseta para cloración, sistema de válvulas y obras civiles complementarias.
Segunda etapa
De forma paralela al desarrollo del proyecto, el AyA ha realizado las gestiones para iniciar una segunda etapa para instalar 8 kilómetros más de tubería desde el centro de Bagaces hasta las comunidades de Falconiana y Bagatzí y otra red de 7,5 kilómetros que irían a las comunidades de Montenegro y Agua Caliente.
Con esas ampliaciones, la institución estaría resolviendo el abastecimiento de agua para el cantón, sacando de operación las plantas de remoción de Arsénico que opera en el lugar, un problema que surgió en el 2013.
Poco antes de la visita al tanque, el presidente ejecutivo del AyA, junto a funcionarios de la Unidad Ejecutora BCIE-AyA, encargada del proyecto, participaron de una actividad con unos 30 líderes de Bagaces y representantes institucionales, a quienes expusieron en detalle los componentes de la iniciativa, tanto de la I Fase como de la II.
El evento se desarrolló en la Casa ANDE ubicada en Bagaces y contó entre otros con la presencia de miembros de la Comisión Municipal de Emergencias de Bagaces, Asociaciones de Desarrollo, funcionarios municipales, representantes del Ministerio de Salud y vecinos de la localidad.
Detalle total el proyecto
Componentes del proyecto Etapa I
Componentes del proyecto Etapa II