☏ +506 2671-2357 • ✉ [email protected]
Escrito por Andrés Soto, Coordinador de Mercadeo de Reserva Conchal
La culminación del Primer Curso Básico de Guardavidas celebrado en Costa Rica, albergado en Reserva Conchal bajo el liderazgo de la International Surfing Lifeguard Association (ISLA) junto con Connect Ocean, dejó muy buenas sensaciones entre los participantes y los organizadores, quienes se tuvieron que exigir al máximo para completar las 30 horas de teoría y práctica.
Francisco Leiva dio fe de la dureza del curso, agregando que “realmente es otro nivel, ya cuando estás rescatando a un entrenador que de verdad se pone en el papel y actúa todo como si fuera una persona de la vida real que se está ahogando. Requiere de mucha energía, uno de verdad tiene que tener la capacidad física para poderlo hacer, sobre todo si se trata de una víctima que te supera en tamaño”.
El evento fue todo un éxito gracias al empeño de todas las partes involucradas, logrando el objetivo de prepararse para la Semana Santa con una visión más globalizada de la responsabilidad que esta disciplina demanda, la cual busca propagarse como lo que realmente es: un deporte.
Esta fue la primicia que compartió Ernst Van Der Poll de Connect Ocean al cierre del evento, haciendo hincapié a la importancia de “crear una cultura de salvamento por medio del deporte. Si no sabían esto es un deporte”. Además de marcar la siguiente meta inmediata de “atraer a las personas que participan en aguas abierta a ser parte de este movimiento”.
La consciencia que promueven estos eventos despertó el interés de Elvir Bekric, quien participó “en caso de que necesite ayudar a alguien” al ver “tanta gente en la playa”. Para Bekric, “deberían de hacerlos más seguido” y le gustó mucho ver “a tanta gente involucrada” en un evento que “no esperaba que fuera tan duro, pero lo logré”.
Para Jefry Herrera esta experiencia fue “lo máximo. Cuando lo llevan al límite y vas a dar el 100%, inclusive el 100% más en cada reto, porque en una situación real no se sabe el escenario que te va a tocar, entonces tienes que estar listo y preparada cuando vas a rescatar a una persona”.
Juan Sio Guie es otro de los participantes que tuvieron la oportunidad de capacitarse con especialistas “increíbles” en “un evento muy bueno, muy duro”, consciente de que “esa es la idea, estar preparados para salvar vidas”, por lo que “hay que estar muy físicamente”, reforzó Guie, haciendo eco a las palabras de Herrera.
Gracias a la buena acogida del público, además del reto de promover este deporte, los organizadores trabajaran por realizar la segunda edición del Curso Básico de Guardavidas ISLA el próximo año nuevamente en Costa Rica. Si desea participar, hacemos extensiva la invitación para irse preparando físicamente desde ahora.
Con una serie de mensajes ofrecidos por especialistas, niños, niñas, personajes y mascotas de diferentes entidades públicas y privadas arrancó, hoy, una campaña que tiene como propósito reducir el impacto de las quemaduras, especialmente, en la población infantil.
Los mensajes fueron diversos, pero todos ellos llamaban a la prevención entre los mensajes que portaban las mascotas y personajes fueron los siguientes:
Esta concentración de personajes y mascotas forma parte la campaña que lazó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS): Yo me apunto y protejo a los niños de una quemadura. Cambiemos la historia.
Esta campaña que está difundiendo por redes sociales, se basa en mensajes básicos, toda vez que la mayor parte de las quemaduras que se presentan en la población infantil son por líquidos calientes y fuego directo.
La vaca Lula, Museito, doña Dona, Loterito, Valvulín, Teletonín, Pozuelito, Lamparita, Gotita, Pollins, Scottie, doctora Abrazos…, fueron algunas de las mascotas y personajes que se concentraron, hoy, en la sede central CCSS para pedir freno a las quemaduras, especialmente en la población infantil de Costa Rica.
La doctora Olga Arguedas Arguedas, directora del Hospital Nacional de Niños, dijo que las quemaduras generalmente, se producen por la distracción de los adultos y en este sentido clamó por mayor atención y prevención.
Solo el año pasado, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hospitalizó, en el primer semestre, a 834 personas, de ellas, la mayoría tenía menos de cuatro años: 372. El Hospital Nacional de Niños cerró el año anterior con 306 menores con lesiones provocadas por quemaduras.
Los menores Jimena Garita Cerna y Esteban Montero Huete, dieron también su mensaje y pidieron a los adultos cuidar a la población infantil para no tener que sufrir el dolor de una quemadura.
La actividad arrancó a las 9 de la mañana en las Oficinas Centrales de la CCSS.