Personal del Área de Conservación Tempisque (ACT) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE), atendió desde el domingo 05 de abril un incendio forestal de grandes proporciones dentro del Parque Nacional Diriá, que se localizó en los sectores conocidos como Los Guindos, La Esperanza y Papelillo o Cerro Picudo.
Por el difícil acceso al sitio caracterizado por terrenos muy escarpados y distancias muy largas de los puntos de entrada, se tornó complicada la labor de controlar el fuego.
“Las altas temperaturas registradas en la zona, sumadas a las condiciones del terreno se convirtieron en un duro reto para evitar que más de un 50{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de este sitio protegido fuera arrasado” comentó Carlos Pizarro, Jefe de la Oficina SINAC-MINAE de Santa Cruz.
Agrego que “las consecuencias de este siniestro son irreparables para la flora y fauna presentes en la zona ya que se contabilizó una afectación aproximada de 2.700 hectáreas quemadas, de las 5.600 que conforman dicho parque.
Para atender esta emergencia se contó con la colaboración de instituciones como Bomberos de Santa Cruz, SINAC (ACG,ACAT, ACHN, PNIF, CNE y CME-Santa Cruz) Brigadas de Bomberos Voluntarios de Santa Cruz, Liberia, San Carlos, Puntarenas, Nicoya, Hojancha, Amigos del Diria, FUNDECONGO, FUNDECODES y COOPEGUANACASTE R.L.
.