- Festival contará con 90 propuestas artísticas a cargo de más de 180 artistas y talleristas.
Una verdadera fiesta cultural vivió el cantón número 10 de Guanacaste: La Cruz, este viernes 2 de septiembre, con motivo de la inauguración del XV Festival Nacional de las Artes 2022 (FNA2022), donde se contó con la participación de la agrupación Malpaís, así como con talento local de las agrupaciones Ensamble Cruceño y Añoranzas de mi pueblo, que pusieron al público a bailar y a sentir el calor de la zona norte.
La inauguración contó con la presencia de la Sra. Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, el Sr. Alexander Cuadra Hernández, director del CPAC, el Sr. Luis Alonso Alán Corea, alcalde de La Cruz; además de diputados, representantes de los diferentes poderes de la República, invitados especiales y público en general; quienes presenciaron durante más de 3 horas las actividades oficiales que dan el banderazo de inicio del FNA2022.
La ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe Guadamuz, indicó que “esta inauguración es el inicio de un festival que lleva arte, historia y cultura, facilitando el acceso para todas las personas. Además, nos permite celebrar 15 años de llegar a cada rincón del país, mediante el Festival Nacional de las Artes, así como resaltar la diversidad de los territorios, la promoción de la cultura en todos sus ámbitos, que se logra a través del festival, e instar a todos a visitar este hermoso territorio, como lo es La Cruz, Upala, Guatuso y Los Chiles; zona rica en diversidad cultural, que data desde nuestros ancestros con la cultura Maleku”.
El FNA2022 contará con 90 propuestas artísticas a cargo de más de 180 artistas y talleristas. Esta edición del FNA, inició en La Cruz este 1º y se extenderá hasta el 3 de septiembre en esa localidad, donde se ofrecerán diferentes actividades, así como caravanas en las comunidades. La ruta artística seguirá en Upala, los días 4, 5 y 6 de septiembre. Posteriormente, la oferta artística y cultural viajará a Guatuso, el día 7 y 8; y terminará en Los Chiles el 8, 9 y 10 de septiembre, donde será la gran clausura.
Alexander Cuadra, director del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) indicó que “los espectadores disfrutarán una amplia variedad artística, desde teatro, circo, artes visuales, danza, cuentacuentos, espectáculos musicales, propuestas audiovisuales, patrimonio cultural, talleres, así como propuestas en literatura y editorial. Todas estas actividades son gratuitas y abiertas al público, además de una caravana que llegará a diferentes rincones de los pueblos aledaños llevando circo, música y teatro”.
Gracias al aporte de patrocinadores como el Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Instituto Costarricense de Electricidad se contribuye con este tipo de eventos que permiten la promoción de la cultura, al tiempo se brinda apoyo a las personas artistas nacionales, llevando espectáculos de altísima calidad.
“El Grupo INS se ha caracterizado por el apoyo que brinda al arte, respaldando este tipo de actividades que le permiten a la sociedad costarricense disfrutar de la cultura”, destacó Mónica Araya, presidenta Ejecutiva del INS.
El Festival de las Artes es una producción del Ministerio de Cultura y Juventud, ejecutada mediante el Centro de Producción Artística y Cultural, con apoyo de gobiernos locales, instituciones gubernamentales y empresa privada.
Puede informarse de la programación diaria a través de las redes sociales del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) (https://www.facebook.com/cpaccr), del MCJ, de las municipalidades vinculadas, así como visitar estos hermosos lugares y disfrutar de espectáculos para todas las edades.
Todas las actividades del FNA2022 serán completamente gratuitas y usted puede descargar la programación a través del siguiente enlace: mcj.go.cr/sites/default/files/2022-08/FNA%202022%20Programaci%C3%B3n.pdf