INA ofrece capacitación para producir forraje hidropónico

Con el objetivo de desarrollar una estrategia para mitigar el impacto de la sequía que afecta la Región Chorotega, el INA, con el respaldo del MAG e IMAS, propone el desarrollo de un plan piloto para el cultivo de forraje hidropónico, como complemento alimenticio en la producción ganadera.

Se trata de una iniciativa para cultivar forraje hidropónico, bajo un método alternativo que consiste en la germinación y desarrollo de semillas (18 a 20 días aproximadamente) y su posterior crecimiento a forraje verde (altura aproximada 20 centímetros), bajo condiciones controladas de luz solar, temperatura y humedad.

«Esta es una alternativa para atender la problemática de falta de alimento para los animales, la cual se debe combinar con otras técnicas de manera que se impacte positivamente tanto en la economía local como en la salud y alimentación de las personas», comentó Minor Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INA.

Esta iniciativa fue vista con buenos ojos por parte del IMAS y el MAG. En ambas instituciones coinciden en la necesidad de hacer un análisis de las posibles personas beneficiarias con la capacitación, acompañamiento técnico y financiamiento, para conocer si califican para el Proyecto de Ideas Productivas planteado por el IMAS.

“En el INA tenemos claridad de la ruta que debemos seguir para brindar la capacitación. A partir de este momento las Direcciones Regionales de cada Institución realizarán las labores correspondientes para, en corto plazo, poner en marcha esta iniciativa”, puntualizó Rodríguez.

El Núcleo Agropecuario impartió, en febrero, el módulo de Forrajes Hidropónicos a un grupo de 18 técnicos del MAG, en el Centro Nacional Especializado Granja Modelo y en julio se ejecutaron dos servicios más en Nicoya, dirigidos a productores agropecuarios con interés en la iniciativa de producción de forrajes hidropónicos.