<

Impacto e influencia de los encadenamientos productivos a las Pymes

OPINIÓN

Actualmente en Costa Rica se puede notar la cantidad de Pymes registradas que han surgido en todo el territorio nacional abarcando casi la totalidad de las empresas que se encuentran en el país, se puede mencionar que esto representa un incremento en el desarrollo social y crecimiento económico. En los últimos años las Pymes se han considerado como fuente de riqueza y de valor para una nación, ya que, influye en el encadenamiento de la actividad económica y el surgimiento de empleo.

Las Pymes se consideran transcendentales por ser capaces de influir en la economía y por su flexibilidad para poder adaptarse a las nuevas tendencias y condiciones del entorno, de igual manera desempañan un papel importante en la prestación de servicios y en la contribución a las actividades de desarrollo regional.

Conociendo la importancia que tiene una Pyme es importante destacar que el tiempo estimado de vida es menos de una década, esto sucede por muchos factores como las condiciones del mercado global, el financiamiento o capital, falta de planificación entre otras más que impiden que una empresa pueda obtener beneficios y consolidarse en el mercado.

Debido a esa situación han surgido estrategias innovadoras que impulsan el crecimiento y desarrollo de una Pyme en los diferentes sectores del comercio, un ejemplo de estas estrategias son los encadenamientos productivos, este término básicamente es el conjunto a largo plazo de empresas asociadas en la cadena de valor de un producto, teniendo las mismas o similares actividades económicas con el fin de obtener beneficios y mejorar la competitividad. El encadenamiento productivo de las Pymes permite el intercambio de conocimientos como fuentes de financiamiento, acceso a insumos, finanzas de los recursos logísticos del transporte, envases y tecnología, con el propósito de enriquecer sus fuentes de información para poder tomar decisiones que ayuden en su crecimiento y desarrollo.

El encadenamiento productivo entre Pymes y empresas multinacionales permite que exista una relación en la que las empresas proveedoras en este caso las Pymes puedan incorporarse en el mercado global exportando sus productos o materiales y que las empresas compradoras y multinacionales obtengan los insumos a un menor precio, esta interacción permite una relación de beneficios entre las partes.

El impacto e influencia que tiene el encadenamiento productivo en las Pymes permite que las multinacionales adquieran sus servicios y de esta forma las Pymes se conviertan en un instrumento que mejore los procesos productivos de estas grandes empresas, este tipo de relación beneficia a las personas y empresas por la capacidad de generar empleos y concretar relaciones comerciales a largo plazo, dando como resultado un modelo de negocio favorable para las Pymes de Costa Rica, por lo tanto, las modificaciones o cambios gubernamentales en relación a este modelo de negocio es de gran interés social por el impacto positivo que genera a nivel local.

Densel Chaves Navarro

Estudiante Administración de Empresas

Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia.

<