Con la participación de 92 competidores de once colegios de la provincia, se llevó a cabo el Segundo Torneo Colegial de Surf en playa Tamarindo, el pasado 14 de diciembre.
La actividad tiene como objetivo principal promover el deporte de las olas en los centros educativos de Guanacaste y en su organización participaron la Fundación Acción Joven (FAJ), el Ministerio de Educación Pública y la Comunidad de Orgullo, Recreación y Educación de Tamarindo (C.O.R.E.).
Según los datos de C.O.R.E. en la prueba y el evento cultural estuvieron presentes 92 niños y jóvenes, de centros educativos como: Liceo de Villareal, Colegio Técnico 27 de Abril, Escuela de Brasilito, Liceo de Santa Cruz, Colegio Cindea de Huacas, Colegio La Paz, Country Day Guanacaste, Guanacaste Experimental Academy, Colegio Espíritu Santo de Santa Cruz y el Centro Educativo Educarte.
Luego de un día de competencias los jueces determinaron a los siguientes ganadores:
Categoría Mujeres Colegiales:
1. Marcela García: Liceo de Villarreal.
2. Malia Vandewal: Country Day Guanacaste.
3. Cristina August: Colegio La Paz.
Categoría Mujeres de menos de 12 años:
1. Surya Folger: Colegio La Paz.
2. Katie Herman: Colegio La Paz.
3. Lucy Ottley: Country Day Guanacaste.
Categoría Hombres escolares:
1. Malakai Martínez: Colegio La Paz.
2. Aldo Chirinos: Guanacaste Experimental Academy.
3. Tiago León: Country Day Guanacaste.
Categoria Colegial Tercer Ciclo:
1. Francisco Coronado: Escuela de Brasilito.
2. Moisés Rodríguez: Escuela de Villarreal.
3. Noah Quijada: Colegio Espíritu Santo de Santa Cruz.
Categoría Colegial Cuarto Ciclo:
1. Marcos Cungi: Country Day Guanacaste.
2. Liad Poni: Colegio Homeschool.
3. Keiner López: Liceo de Villarreal.
Proyectos sociales
El evento deportivo y cultural en Playa Tamarindo forma parte de los primeros proyectos desarrollados en ese distrito del cantón de Santa Cruz por C.O.R.E., reúne a un grupo de empresarios hoteleros de la zona, deportistas, comerciantes, profesionales y representantes de otros sectores.
“Una de nuestras metas como parte de nuestra política de Responsabilidad Social con la comunidad, consiste en lograr llevar a cabo proyectos que protejan a la niñez en riesgo social. Pensamos que el deporte es un gran atractivo para lograr esta meta de buscar la formación de mejores ciudadanos”, indicó Federico Pilurzu, surfista profesional y residente de la zona de Playa Tamarindo quien forma parte de C.O.R.E.
Junto con el deporte esta organización recién creada se propone implementar programas culturales, ambientales y educativos.
“Por esa razón el evento de premiación para el torneo fue una oportunidad para que los estudiantes de los distintos centros educativos de la provincia hagan crecer las artes y la cultura de la zona, por medio de presentaciones propias de arte, baile y coreografía”, añadió Pilurzu.
La organización del I Torneo de Surf Intercolegial de Guanacaste se llevó a cabo hace dos años con el auspicio de la FAJ, cuya meta principal es reducir la deserción escolar en los centros educativos de primaria y secundaria.
Acerca del Grupo C.O.R.E.
El propósito de C.O.R.E. consiste inicialmente en generar capital por medio de programas de integración comunitaria, para la creación de un Centro Juvenil en Tamarindo. Este Centro Juvenil será desarrollado paralelo a programas educacionales y programas de mejoras físicas, que harán crecer la conciencia social para buscar soluciones prácticas de mitigación y mejora de muchos problemas comunitarios existentes. Estos programas abarcan áreas como contaminación visual, luminosa y del agua, así como soluciones específicas con proyectos para la mejora de espacios públicos, accesos a playa y senderos, junto con prácticas de conservación ambiental.