ICT apuesta a fortalecimiento de turismo de cruceros

El desarrollo de la actividad turística en el sector de cruceros representa una gran oportunidad para el repunte de la economía del país, es por esto que el Instituto Costarricense de Turismo apuesta fuertemente al fortalecimiento de la industria de cruceros.

Wilhelm von Breymann, Ministro de Turismo, explicó que el ICT estableció un horizonte claro para consolidar el turismo de cruceros, por medio del desarrollo de una estrategia que dinamice esta fructífera industria.

“Desde el inicio de esta administración, hemos visualizado el turismo de cruceros como una punta de lanza para el crecimiento turístico, la generación de encadenamientos productivos que benefician a las comunidades costeras y el posicionamiento de nuestra imagen como un destino diferenciado, propicio para el desarrollo de esta actividad turística”, destacó von Breymann

Es por esto que el Instituto Costarricense de Turismo asumió la iniciativa de conformar una Comisión de Cruceros, con el fin de unificar los esfuerzos que se ejecutan a nivel de promoción, operativos y de capacitación, para garantizar además de la atracción de líneas de cruceros y el crecimiento de este segmento, la implementación de acciones que permitan optimizar los procesos de arribo y recibimiento de los cruceristas, así como el mejoramiento en cuanto a infraestructura y servicios.

Como parte de las acciones establecidas por dicha Comisión, el ICT realizó el Primer Seminario de Cruceros, en conjunto con la Asociación Costarricense de Industria de Cruceros (ACIC), para analizar el estado actual de dicha industria, determinar las acciones que se están ejecutando para la atracción y promoción de esta actividad, así como evaluar los retos en la búsqueda de la consolidación del país como destino de cruceros.

Según Nicolás Staton, Presidente de la ACIC, el desarrollo del turismo de cruceros dinamiza las economías locales generando beneficios directos al crecimiento del país; en específico la activación de los encadenamientos productivos en las zonas costeras; por ello, estos esfuerzos conjuntos propician la reactivación de esta importante actividad para garantizar su consolidación, con acciones como la implementación de un plan estratégico para la atracción de cruceros, así como garantizar mejoras en la infraestructura y servicios para la atención de cruceros de mayor calado y eslora, y la creación de incentivos en las tarifas portuarias e impuestos municipales, para que las empresas de cruceros traigan a más barcos y cruceristas a nuestras costas.

Acciones contundentes

El Instituto Costarricense de Turismo en conjunto con el sector privado turístico, las municipalidades, las cámaras de turismo y los actores comunales, ha desarrollado una serie de acciones para fortalecer e impulsar la actividad de cruceros en nuestro país.

Entre ellas destaca el acercamiento con organismos internacionales como es el caso de la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe, en busca de una creciente vinculación con los ejecutivos de las líneas de cruceros, para fortalecer la capacitación para los empresarios nacionales, así como el posicionamiento del país como destino de cruceros.