El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), como motor de desarrollo del país, celebra los 199 años de la Anexión del Partido de Nicoya, al tiempo que reitera su compromiso con el bienestar de los habitantes de los 11 cantones de Guanacaste. En ocho proyectos en ejecución, estamos invirtiendo más de $422 millones.
En Cañas Dulces de Liberia, construimos nuestra sétima planta geotérmica: Borinquen I, con una inversión de $375 millones. Este moderno centro de producción de energía –de 55 megavatios– cuenta con un 40% de avance, y será integrado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en 2027.
A Borinquen I se suma el inicio de la fase operativa del plan piloto con el que, mediante un sistema de baterías, se almacena electricidad renovable. Se instaló en Colorado de Abangares y fue anunciado justamente hace un año, con una inversión cercana a los $7 millones.
Avanzamos en la electrificación y el reforzamiento del servicio en Bagaces, Liberia y Cañas –con una inversión superior a $965.000–, con más de 19 kilómetros de líneas, así como en las mejoras en calidad y continuidad en Peñas Blancas y Santa Cecilia, en La Cruz, donde se han instalado y reparado 475 luminarias.
“En Guanacaste, este año, invertimos $3 millones en poda y limpieza de líneas eléctricas, mientras que para modernización y mantenimiento de alumbrado público destinamos $600.000. Generamos valor social, económico y ambiental a esta zona estratégica del país”, explicó Roberto Quirós, gerente de Electricidad del ICE.
En toda la provincia, el Instituto posee 104.000 clientes del servicio eléctrico, de los cuales 5.400 se ubican en el distrito nicoyano de Nosara. En esta comunidad, iniciamos la construcción de una nueva agencia integrada, en la que invertimos más de $500.000. De forma transitoria, los clientes son atendidos en instalaciones temporales en nuestros terrenos propios.
En cuanto a telecomunicaciones, invertimos $9 millones para instalar, entre 2023 y 2024, más de 21.000 servicios de fibra óptica en comunidades de Bagaces, Carrillo, Hojancha, Nandayure, Nicoya, La Cruz, Liberia, Santa Cruz y Tilarán, además de reforzar la cobertura celular en zonas rurales, residenciales y turísticas.
Finalmente, la reubicación de servicios de electricidad y telecomunicaciones en la Ruta 1 –Carretera Interamericana Norte–, tiene un avance de más de 45%. La inversión final programada de este proyecto asciende a $26 millones.