Humedales para nuestro futuro

El 2 de Febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales con el lema propuesto por RAMSAR: “Humedales para nuestro futuro”.

Inspirados en este lema, las autoridades ambientales pretenden destacar las opciones que todos tenemos ante nosotros, considerando las amenazas muy reales que afectan a los humedales en todo el mundo. Las investigaciones más recientes indican que desde 1900 se ha destruido más del 64 {35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de los humedales del planeta, siendo la pérdida aún mayor en algunas regiones, sobre todo en Asia.

Esta rápida disminución significa que el acceso al agua dulce se está reduciendo para casi 2.000 millones de personas en todo el mundo, al tiempo que el control de las inundaciones, la reducción del riesgo de desastres, el almacenamiento de carbono y los medios de vida tradicionales que dependen de los humedales se ven amenazados y con ellos nuestro futuro.

Además de la pérdida de agua y de otros servicios de los humedales, la riqueza de las especies silvestres –nuestra biodiversidad– también se ve afectada. Según el Índice Planeta Vivo de WWF, las poblaciones de especies de agua dulce han disminuido en un 76 {35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en los últimos cuarenta años, y esta es una previsión peor que la de cualquier otro lugar de la Tierra.

¿Cuáles son los factores que impulsan esta pérdida? Desgraciadamente, los humedales se consideran a menudo como terrenos baldíos, zonas que hay que drenar, rellenar y convertir a otros fines. Las causas principales de la pérdida y degradación de los humedales son los cambios en el uso del suelo y particularmente la conversión a la agricultura y al pastoreo y el crecimiento de las ciudades y su infraestructura.

Todo esto se ve empeorado por la desviación de las aguas para construir represas, estanques y canales.

La razón por la que deberíamos preocuparnos más acerca de nuestros humedales es que son nuestra única fuente de agua dulce y el ingrediente esencial de todo el desarrollo. Por consiguiente, debemos educar a las personas de todas las edades para que entiendan que los humedales desempeñan un papel importantísimo en su vidas y conseguir que se preocupen por su mantenimiento y restauración.

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC- MINAE) aprovecha la celebración del Día Mundial de los Humedales para recordar a la comunidad nacional la importancia que tienen éstos, como fuentes de agua, ya que captan el agua, la retienen, la filtran y la devuelven sin sedimentos a los acuíferos, por lo que proveen agua dulce de calidad; regulan inundaciones, actúan como barrera protectora contra las tormentas; en consecuencia disminuyen los riesgos del cambio climático. Entre otras funciones, son criaderos naturales de múltiples especies, moluscos, crustáceos y peces; son lugares de alimentación y descanso de aves migratorias y diversidad de fauna presente en esos ecosistemas.

“Es fundamental que la sociedad –y en especial los educadores, comunicadores sociales y tomadores de decisión– comprendan y ayuden a proteger y usar racionalmente nuestros humedales, es esencial para la gestión sostenible del agua y para mantener su calidad”, aseguró por su parte el Sra. Jenny Asch, Gerente Áreas Silvestres Protegidas.