<

Hato ganadero es de 1.575.779 cabezas

La Corporación Ganadera (CORFOGA) concluyó el análisis de los resultados del Muestreo Ganadero según el cual, en nuestro país, el hato bovino es de 1.575.779 cabezas de ganado y de 45.780 fincas ganaderas.

Los datos fueron dados a conocer por Gloria Abraham, Ministra de Agricultura y Ganadería (MAG) y Leonardo Luconi, Presidente de la Corporación Ganadera (CORFOGA); quienes destacaron que existe una diferencia de 14,2{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en el hato ganadero, en relación con la última estimación hecha en el 2011 por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO; que estimaba en Costa Rica, 1.380.000 cabezas de ganado.

El recuento de cabezas de ganado y fincas se realizó como un esfuerzo interinstitucional, con el objetivo de determinar el tamaño del hato nacional y las principales características de la producción ganadera bovina de Costa Rica. Se contó con la participación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), el Programa del Gusano Barrenador y la Corporación Ganadera”, detalló la Ministra, Gloria Abraham Peralta.

“El muestreo viene a ser una herramienta de planificación fundamental en las futuras acciones de CORFOGA y del sector ganadero bovino en general. Además, dio tranquilidad por cuanto analizando los resultados, el sector puede confiar en la sostenibilidad del hato y la capacidad que tiene para abastecer el mercado local, manteniendo una cuota exportadora”, manifestó Leonardo Luconi, Presidente de CORFOGA.

Dentro de los resultados destacados del muestreo, se encontró que actualmente cerca de 72{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del hato nacional está conformado por hembras, razón por la cual es posible tener una reposición apropiada para los próximos años.

Igualmente, destacan aspectos tan relevantes como el alto compromiso del sector en la conservación del ambiente, ya que el estudio determinó que más de una cuarta parte de las 1.863.657 hectáreas dedicadas a la ganadería en Costa Rica, se encuentran con un uso del suelo en bosque natural (24,2{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}) o plantación forestal (2,4{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}). Esto, aunado a una serie de medidas tomadas por el sector en aras de la protección ambiental, hace de la actividad una de las que tienen un mayor impacto en la mitigación de la huella de carbono a nivel nacional.